Arequipa

Cuatro mujeres aspiran ser máxima autoridad policial de región Arequipa

9 de marzo de 2016
Cuatro mujeres aspiran ser máxima autoridad policial de región Arequipa

En la Policía Nacional la mujer ha escalado posiciones, y en la actualidad, cuatro damas podrían tentar ocupar el cargo de jefe policial de la región Arequipa.

La inclusión de la mujer en la Policía Nacional ha contribuido, a la prevención y al manejo de los problemas de delincuencia juvenil, violencia familiar e infantil, y al apoyo del servicio de seguridad en forma integral.
 
La mujer policía es considerada la cara amable de la institución, que desempeña una labor preponderante en la lucha contra la delincuencia, desempañando funciones no solo en comisarías sino en departamentos especializados de investigación, prevención y fuerza de choque.
 
En la Policía, la mujer ha escalado posiciones, y en la actualidad ocupa importantes cargos de mando, lo cual le permite guiar a grupos de agentes, principalmente conformados por varones.
 
En Arequipa, cuatro damas son jefas de comisarías: la mayor PNP Paola Tenorio Acosta, al mando de la comisaría de Hunter; la mayor PNP Carmen Aponte Mariño, a cargo de la comisaría de Yura; mayor PNP Catherine Gonzales Gutiérrez dirige la comisaría de Mollebaya; y la mayor PNP Claudia del Castillo Chávez, la comisaría del aeropuerto.
 
Ellas reúnen las condiciones necesarias para llegar a ser jefes de región, al desenvolverse en iguales condiciones que sus pares varones, aseveró el jefe de la División Policial de Orden y Seguridad (Dipos), coronel PNP Diego Chirinos Téllez.
 
En el caso de la mayor PNP Paola Tenorio y la mayor PNP Carmen Aponte, son parte de la primera promoción de oficiales femeninas con una intachable carrera en la PNP.
 
Comentó que en Arequipa no hay comisaría, sección o departamento, que no tenga en sus filas a una mujer, pues ha sabido desenvolverse en el campo de las pesquisas y el control de la seguridad.
 
La presencia de dicho género es más notoria en el Departamento de Tránsito, donde cerca del 90%, de sus más de 200 miembros, son mujeres. Aquí, las suboficiales son el rostro incorruptible de la institución.
Chirinos destacó que el trabajo de las mujeres no se limitan al papel preventivo de la violencia o la inseguridad, también son parte de la fuerza de choque y rescate, al conformar la Unidad de Servicios Especiales (USE).
 
La última promoción de suboficiales de la Escuela Técnica de Charcani, estuvo integrada por  285 alumnos, 203 fueron varones y 82 mujeres. Para permitir un mayor acceso de las damas a la PNP también se redujo la talla mínima de 1.58 a 1.56 centímetros.
 
Compartir


Leer comentarios