Nacionales

Don Ricardo Palma en el centenario de su fallecimiento

9 de noviembre de 2019
En sus libros habló de música, danza, culinaria, medicina, etc.

Hace cien años falleció quien es considerado por muchos el más grande escritor que ha tenido el Perú, legándonos una copiosa obra que estará vigente por toda la eternidad.

Por: César Coloma Porcari
Presidente del Instituto Latinoamericano de Cultura y Desarrollo

Mucho se ha escrito sobre la obra de nuestro genial tradicionista, que en ningún momento pretendió redactar un tratado de historia. Sus relatos amenos, si bien se refieren, en muchos casos, a hechos del pasado, él, con su brillante pluma, los aderezó de tal manera que los volvió atractivos y de fácil comprensión.

Pero algo que no se había tenido en cuenta es la información que ofrece Palma sobre los hechos acaecidos a lo largo de su vida, de los cuales, algunas veces fue testigo, y ocasionalmente describe en sus “Tradiciones”.

Nos interesó, por ello, escudriñar en la obra palmista todas las referencias que esta ofrece sobre la vida cotidiana de su época, así como sobre las costumbres, festividades, creencias e inclusive bienes de consumo existentes en ese tiempo.

Nos vamos a referir a los trabajos de investigación que presentamos, como ponencias, en los Encuentros Internacionales “Re-Visión de las Tradiciones de Ricardo Palma”, desde el año 2006 hasta el presente, los cuales han sido publicados en “Aula Palma”, anuario del Instituto Ricardo Palma, de Lima.

En todos los casos ofrecemos la información que recopilamos en orden alfabético, indicando la tradición en donde figura esta, así como la correspondiente edición de las “Tradiciones”, e indicando la respectiva página, tal como debe hacerse en todo trabajo de investigación científica.

Cabe señalar que es muy importante lo mencionado por Palma, y cada dato o comentario suyo es una referencia de gran valor como prueba indubitable de la existencia de una costumbre, plato criollo, instrumento musical, etc., en su tiempo.

Hasta la fecha, hemos logrado investigar y publicar la información ofrecida por Palma referente a la culinaria peruana, la música y danza, los instrumentos musicales, los nombres tradicionales de las calles de Lima, la flora peruana, los monumentos históricos, la medicina tradicional, el arte popular, el mobiliario tradicional, la celebración de la Navidad y Epifanía, y la religiosidad popular, como se puede apreciar a continuación:

CULINARIA PERUANA
Iniciamos nuestra investigación con un estudio dedicado a la historia de nuestra gastronomía, fruto del cual fue nuestro discurso de incorporación al Instituto Ricardo Palma, el 30 de noviembre de 2006. Tuvo el título de “La culinaria peruana en las Tradiciones de Ricardo Palma”. Fue publicado en “Aula Palma” N° VI (Lima, Instituto Ricardo Palma, Universidad Ricardo Palma, 2007, páginas 169-214).

En esa obra los investigadores sobre la historia de la gastronomía peruana encontrarán todas las referencias que hace el genial tradicionista sobre los platos, bebidas y postres del Perú, ordenadas alfabéticamente.

Se debe destacar que Palma, al referirse al “seviche”, lo escribe correctamente, con “s” y “v”, difiriendo de lo que hogaño quieren imponer algunos que se dicen “lingüistas”, y que muchas veces se entretienen inventando etimologías. Estos últimos escriben erróneamente “cebiche”, porque dicen ellos, proviene de la palabra “cebo” o veneno para ratas. Así califican estas personas a uno de nuestros platos tradicionales más apreciados.

MÚSICA Y DANZA

Palma, en su obra, ofrece importante información sobre la música y danzas tradicionales del Perú. Allí figuran, principalmente, la zamacueca y la cachua. En el Encuentro “Re-Visión de las Tradiciones de Ricardo Palma” del año 2008, presentamos una ponencia con el título de “La música y danza en las Tradiciones de Ricardo Palma”. Fue publicada en “Aula Palma” N° VII (Lima, 2008, páginas 41-69).

Son muy valiosas las referencias que hace el tradicionista sobre todos los instrumentos musicales que se encontraban en uso en su tiempo e inclusive en siglos anteriores. Algunos de ellos eran originarios del país y otros fueron traídos de España. Nuestro estudio lleva el título de “Los instrumentos musicales del Perú en las Tradiciones de Ricardo Palma”, y fue publicado en “Aula Palma” N° VIII (Lima, 2009, páginas 55-74).

NOMBRES DE CALLES

Existe gran interés, en la actualidad, en hurgar las cosas del pasado. Lamentablemente, como es frecuente en nuestro país, algunas personas repiten lo que oyeron de otros, sin verificar la información. Y así le atribuyen cualquier cosa al gran tradicionista, don Ricardo Palma, sin comprobar si en verdad lo escribió él o si es un vulgar invento de alguna persona de mala fe.

En el caso de los nombres de las calles de la Lima colonial ocurre lo mismo. Por ejemplo, elementos carentes de educación dicen que existe una tradición de Palma sobre la calle de la Peña Horadada. Nada más falso. Palma no menciona esa calle en ninguna de sus tradiciones. Toda esta información se encuentra en “Las antiguas calles de Lima en las Tradiciones de Ricardo Palma”, publicada en “Aula Palma” N° IX (Lima, 2010, páginas 71-106).


FLORA DEL PERÚ

Don Ricardo Palma menciona, en las “Tradiciones”, ciento treinta y tres especies vegetales cultivadas y silvestres, del Perú. Todo aquello lo descubrimos al realizar un minucioso trabajo de investigación, que, con el título de “La flora del Perú en las Tradiciones de Ricardo Palma”, fue publicado en “Aula Palma” N° X (Lima, 2011, páginas 59-90).


MONUMENTOS

Pocos saben que don Ricardo Palma, nuestro célebre tradicionista, fue el pionero (o uno de los pioneros) de la defensa del patrimonio cultural inmueble y mueble del Perú. Presentamos una ponencia al respecto, la cual fue publicada con el título de “Ricardo Palma y los monumentos históricos del Perú” en “Aula Palma” N° XI (Lima, 2012, páginas 71-86).


MEDICINA TRADICIONAL

El tradicionista nos brinda alguna información referente a remedios de botica así como sobre plantas medicinales que estaban en boga en su tiempo. Varias de estas últimas son muy efectivas y se emplean en la actualidad, como la Melissa oficinalis L., cuyo nombre vulgar es toronjil, o el Plantago major L., conocido como llantén. Nuestro trabajo de investigación al respecto lleva el título de “La Medicina tradicional peruana en la obra de Ricardo Palma” y fue publicado en “Aula Palma” N° XII (Lima, 2013, páginas 47-64). Este trabajo y todos los siguientes ya han sido digitalizados y se pueden consultar en Internet.

ARTE POPULAR
El tradicionista ofrece también muchas referencias sobre este tema, las cuales hemos encontrado y reproducido en el ensayo “Notas sobre el Arte Popular del Perú en las Tradiciones de Ricardo Palma”, publicado en “Aula Palma” N° XIII (Lima, 2014, páginas 141-151). Allí figuran los escapularios, las imágenes de madera, de maguey y de piedra de Huamanga, la pintura mural popular, los sombreros de paja y los “tupus”.

MOBILIARIO TRADICIONAL

Son importantes los datos que ofrece Palma sobre los muebles en boga en su tiempo y en la época colonial. Cabe destacar las menciones que hace del “estrado” que era un ambiente de origen morisco, traído por los españoles. Consistía éste en un piso elevado, a manera de pequeño tabladillo, que se instalaba en un salón de la casa, y que, cubierto de alfombras y cojines, estaba destinado exclusivamente a las damas, recordando a los harenes musulmanes. Desapareció por la influencia de las modas europeas en la segunda mitad del siglo XIX. Nuestro estudio “El mueble colonial en las Tradiciones de Ricardo Palma” fue publicado en “Aula Palma” N° XIV (Lima, 2015, páginas 21-41).

NAVIDAD Y EPIFANÍA

Es muy valiosa la información que Palma nos ofrece sobre las antiguas fiestas de la Navidad y de la Epifanía. Nos cuenta que la primera era muy importante en el Perú, y que todas las familias se esforzaban para armar su “Nacimiento”, el cual era visitado por sus amistades. Y en cuanto al día de los Reyes Magos, no menciona ninguna celebración en particular, porque no existía. En años recientes han creado una nueva fiesta que no responde a ninguna tradición. Publicamos nuestra investigación sobre este tema con el título de “La Navidad y la Epifanía en las Tradiciones de Ricardo Palma”, en “Aula Palma” N° XV (Lima, 2016, páginas 169-181).

RELIGIOSIDAD POPULAR

Don Ricardo Palma, como buen liberal que era, se refería a las creencias religiosas populares con sentido crítico, equiparándolas, inclusive, con las supersticiones. Por ello son importantes sus apuntes sobre este tema, que hemos estudiado y publicado como “Rituales Mágicos en el Perú, según Ricardo Palma”, en “Aula Palma” N° XVI (Lima, 2017, páginas 239-271).

Tiempo después de haberse publicado nuestro primer trabajo en “Aula Palma”, el año 2006, descubrimos que lo que creíamos era una referencia sarcástica del tradicionista a un tema religioso, era, en verdad, un plato criollo cuyo nombre había sido olvidado, pero que su preparación y consumo goza aún de gran aceptación. Nos referimos al plato llamado antaño “San Pedro y San Pablo”, que no tenía nada que ver con los miembros de la corte celestial, sino que se llamaba así a nuestro muy apreciado plato de frejoles con arroz, servidos juntos. Nuestro estudio “El olvidado plato criollo San Pedro y San Pablo en las Tradiciones de Ricardo Palma”, fue publicado en “Aula Palma” N° XVII (Lima, 2018, páginas 73-88).

DATO
Tal como lo hemos podido comprobar, las “Tradiciones” de don Ricardo Palma son una fuente muy valiosa de datos históricos para estudiar una multiplicidad de temas referentes al Perú, y están al alcance de todos.

Compartir


Leer comentarios