Arequipa

Empresas de telefonía deberán usar identificación biométrica

15 de marzo de 2016
Empresas de telefonía deberán  usar identificación biométrica
A partir de enero de 2017 todas las empresas de telefonía estarán obligadas a vender sus líneas previa identificación biométrica para evitar suplantación de identidades, informaron ayer voceros del regulador de las telecomunicaciones Osiptel.
 
Aunque el 2014 se aprobaron dos decretos supremos que dispusieron que las empresas utilicen el procedimiento biométrico (huella digital) al momento de vender una línea telefónica, en el 2015 más de 7 mil usuarios de telefonía móvil plantearon cuestionamientos de titularidad a 110, 734 líneas móviles, recordó el gerente de Protección y Servicio al usuario, Humberto Sheput Stucchi.  
 
«Esas normas dispusieron que las empresas de telecomunicaciones también utilicen mecanismos no biométricos cada vez que vendan una línea de teléfono, como preguntar al cliente por una información personal que solo la tiene el Reniec registrada, pero que no aparece impresa en el DNI. Desgraciadamente las incumplen», comentó el funcionario a la agencia Andina.
 
La telefonía móvil postpago es la más vulnerable a la suplantación de titularidad, a diferencia de la prepago. Al parecer, sostuvo Sheput Stucchi, porque las empresas se relajan al hacer el contrato de compra y son menos rigurosas con los datos que le piden a sus clientes. 
 
«En cambio las ventas de teléfonos prepago las hacen al crédito la mayoría de ellas, y por ese motivo le hacen seguimiento a los clientes», precisó. 
 
Durante el 2012 Osiptel impuso a las empresas operadoras del país un total de S/. 9 millones en multa por vender chips sin solicitar el DNI al comprador. Y en el 2015 el monto de S/. 1′ 162,700  a Telefónica del Perú por negarse a recibir los cuestionamientos de titularidad de sus clientes y solucionar el problema, refirió.
 
Compartir


Noticias Relacionadas

Leer comentarios