Fiscalía pedirá ocho meses más en caso Arequipa – La Joya
3 de marzo de 2016

La Fiscalía Anticorrupción de Arequipa solicitará la ampliación de las investigaciones en el caso de presunta colusión en el Gobierno Regional (GRA), al momento de conceder la licitación de los estudios de la nueva autopista a La Joya, a inicios del 2013, a un consorcio.
Para el Ministerio Público se requieren ocho meses más para culminar las diligencias respectivas en torno a este caso, considerado complejo, porque involucra a 20 imputados, entre los que destacan el ex presidente del GRA, Juan Manuel Guillén; sus exasesores Miguel Ocharán y Delfor Sarmiento; el exviceministro Fernando Toledo y su primo el empresario Eduardo Tolmos Toledo; además de 60 testigos.
Karina Barrientos, fiscal a cargo del caso, debió argumentar ayer los motivos de su petición ante el juez de Investigación Preparatoria del Módulo de Justicia de Paucarpata, Manfred Vera Torres, sin embargo, la audiencia fue reprogramada para el viernes de la próxima semana por algunos imprevistos.
Para el abogado de Guillén Benavides, Gonzalo Bellido, ya pasó mucho tiempo desde que el 14 de junio del 2014 iniciaron las investigaciones por este caso, de presunta comisión del delito de colusión, y que las investigaciones debieron culminar.
Sin embargo, escuchará el sustento de la fiscal Barrientos para saber las razones por las que pretende que se le otorgue más meses para las indagaciones y qué diligencias faltan realizar.
La fiscalía requiere ese tiempo para tener las pruebas suficientes e identificar las responsabilidades de cada uno de los implicados para evaluar si el caso pasa a juicio o se archiva.
La Fiscalía Anticorrupción sostiene que, a fines del 2012, el GRA se coludió con empresarios del Consorcio Vial Arequipa – La Joya para que estos ganen la buena pro de los estudios de la vía del mismo nombre con unas bases hechas a su medida.
Leer comentarios