Presentaron primer kit robótico peruano

Según el director del proyecto, este kit tiene mejores características que los que se venden en el mercado actualmente. “No se trata de presentar solo los aparatos, sino que hay una propuesta educativa, plasmada en un texto, para desarrollar mediante la robótica. Con este set podrán construir como mínimo 10 prototipos de robots”, explicó.
Otro plus del kit peruano es que cuenta con un software de programación en multiniveles, de fácil manejo, lo que permitirá a los docentes crear su propio material pedagógico. Completan el kit: las piezas para construir robots, sensores, actuadores, una pantalla táctil y un procesador principal.
Son más de 700 piezas solo para armar los robots, las cuales fueron diseñadas en la Universidad Católica San Pablo (UCSP). Sus materiales no son complejos por ello no requieren de mucho soporte técnico.
La comercialización del kit estará a cargo de la empresa Akson Perú. La venta se iniciará en marzo. Su valor en el mercado será mucho menor al costo en de los kits importados que superan los 1 mil 500 soles. Se estima que su costo será inferior a los mil soles.
El kit fue desarrollado en casi 3 años de trabajo. Fue financiado con fondos estatales del programa Innóvate Perú, ganados por los equipos de la UCSP y de la empresa. Les otorgaron 149 mil 993 soles. Tuvieron la asesoría de la Universidad Federal do Río Grande do Norte de Brasil.
Leer comentarios