Radiación en Arequipa con valores extremos
10 de marzo de 2016

La Dirección Regional de Salud de Arequipa (DIRESA), informó que los niveles de radiación solar en Arequipa llegaron a niveles extremos. En los tres últimos meses, según informó Yuri Isasi, a cargo del monitoreo de aire, la radiación ultravioleta creció de 11 UV a 20 UV, considerado este último como nivel extremo.
“Los valores de 8 a 9 en UV ya son altos. De nueve a 10 muy altos. Y sobre pasar esos niveles hablamos de un daño seguro a la piel”, explicó el especialista.
La radiación extrema se presenta debido a la no presencia de nubes y la falta de humedad. Entre las 11:00 y 13:00 horas los niveles son altísimos.
Isasi expresó, el cambio climático ha contribuido a que estos niveles crezcan considerablemente. Las personas no pueden estar expuestas al sol más de 10 minutos, después de ese tiempo corren el peligro de sufrir una lesión.
La exposición prolongada a los rayos del sol puede producir efectos agudos y crónicos en la salud de la piel, los ojos y el sistema inmunitario. Las quemaduras solares a lo largo del tiempo pueden producir un envejecimiento prematuro de la piel, producto de la degeneración de células. La radiación puede producir también reacciones oculares de tipo inflamatorio.
“Recomendamos utilizar bloqueador, pues la reflexión UV por el suelo produce también daño”, indicó Isasi.
La Dirección de Salud recomienda reducir la exposición durante horas centrales del día, utilizar prendas de protección, usar sombreros ala ancha, utilizar lentas de sol y protectores solares de 15 a más.
Leer comentarios