Senamhi confirma déficit de precipitaciones en sur
19 de febrero de 2016

En enero de este año, el índice de precipitación estandarizado (SPI) confirma un déficit de precipitaciones localizadas, principalmente en las regiones central y sur del país, confirmó ayer el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).
De acuerdo al monitoreo de la precipitación a escala nacional que desarrolla el Senamhi, este déficit tiene mayor incidencia en las regiones de Moquegua, Arequipa, Tacna, Ayacucho, Huancavelica, Puno y Lima.
El análisis indica que Moquegua experimentó la más alta deficiencia extrema de precipitación para su registro histórico de los últimos 35 años.
De otro lado, Arequipa y Tacna presentaron también un déficit extremo similar a los ocurridos en enero 1982 y enero 1992, respectivamente. Informó también que la región Lima presentó también un déficit severo de precipitación.
Precisamente, las regiones que tienen en cuenta para el seguimiento de la evolución de las condiciones son Pasco, Junín, Lima, Huancavelica, Ayacucho, Apurímac, Cusco, Moquegua, Arequipa, Tacna y Puno.
Respecto a los ríos, se informó que utilizando el Índice Estandarizado de caudales (SDI), se observa que en la vertiente del lago Titicaca, se presentaron sequías extremas para un acumulado de los últimos 6 meses (agosto a enero) en el río Ilave y sequías moderadas en el río Huancané.
Para este período se observa que la sequía en el río Ilave está próxima a su valor más bajo histórico de agosto a enero considerando el período de 1970-1971 a 2014-2015.
Leer comentarios