Arequipa

Valle del Colca en mayor peligro por sismos en región

29 de febrero de 2016
Valle del Colca en mayor  peligro por sismos en región
En noviembre del año pasado se culminó el Mapa Neotectónico de la región Arequipa, donde se ponen en evidencia 81 fallas geológicas activas. El estudio determinó que una de las zonas con mayor peligro sísmico en la región la constituye el sistema de fallas del valle del Colca ubicadas en la provincia de Caylloma.
 
Entre el 19 y 20 de febrero se registraron 31 movimientos sísmicos con magnitudes de 2.5 y 5.2 ML (escala de Richter); destacando el sismo del viernes 19 de febrero a las 21:05, de magnitud 5.2 ML, con epicentro a 8 km al sur de Maca y profundidad de 5 km. Estos sismos están asociados a la reactivación de la falla geológica activa Pungo – Hornillo, identificada y estudiada por geólogos del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico del Perú (Ingemmet).
 
Los movimientos sísmicos causaron daños importantes en la localidad de Maca y valle del Colca, dando lugar a viviendas colapsadas, muros agrietados y caídos, entre otros. Este sismo confirma que estas fallas son activas y que pueden generar mayor destrucción en diversos poblados, obras civiles e infraestructura vial.
 
El Ingemmet viene realizando estudios y monitoreo de las fallas activas en la región, que permitirán generar mapas de amenaza sísmica, los cuales brindan información necesaria a los gobiernos locales, provinciales e instituciones inmersas en el tema de desastres y prevención.
 
Finalmente, los estudios realizados en la región de Arequipa permitieron identificar fallas geológicas adyacentes a centros urbanos y a obras importantes, como por ejemplo la ciudad de Arequipa, la represa Aguada Blanca, el canal principal del proyecto Majes-Siguas, el proyecto de la represa Angostura, entre otros. En tal sentido, el Mapa Neotectónico de la región Arequipa será una herramienta básica para tareas de prevención y planificación de futuras obras.
 
Compartir


Leer comentarios