Aprobación al Congreso alcanza un mínimo histórico de solo 2 %

Ciudadanos rechazan inacción frente a la delincuencia, según encuesta del IEP.
El Congreso de la República registra su nivel más bajo de aprobación desde que inició funciones en julio de 2021. De acuerdo con la última encuesta del Instituto de Estudios Peruanos (IEP), realizada entre el 20 y 26 de marzo, apenas un 2 % de peruanos respalda su labor, mientras que el rechazo ciudadano continúa siendo generalizado.
Esta caída coincide con el agravamiento de la inseguridad ciudadana y la falta de decisiones en torno a figuras clave del Ejecutivo, como el exministro del Interior, Juan José Santiváñez, cuya salida se produjo solo tras el asesinato del cantante Paul Flores.
El descontento atraviesa todos los sectores del país: tanto en zonas urbanas como rurales, la aprobación al Legislativo es de apenas 2 %. Incluso en los niveles socioeconómicos más altos, la cifra cae a 1 %.
EN EL EJECUTIVO
La presidenta Dina Boluarte tampoco escapa al rechazo popular. Solo un 4 % aprueba su gestión, mientras que el 93 % la desaprueba. La principal crítica gira en torno a la ineficaz respuesta del Gobierno frente al incremento de la criminalidad. Para el 69 % de los encuestados, la estrategia del Ejecutivo en seguridad ciudadana es “muy mala”, percepción mayoritaria en Lima Metropolitana y sectores A/B y C. Además, el 58 % considera que el estado de emergencia decretado en Lima no servirá para frenar la delincuencia.
También lee: Boluarte exhorta al Congreso a aprobar ley de terrorismo urbano
Leer comentarios