Arequipa cae en competitividad en gobierno y empresas en 2023

Centrum PUCP publicó Índice de Competitividad Regional del Perú.
La región Arequipa descendió a la cuarta posición en el Índice de Competitividad Regional del Perú (ICRP) 2023, siendo desplazado del tercer lugar que ocupaba en el 2022 por el Callao. Este descenso se debe a la baja eficiencia en los pilares de Gobierno y Empresas.
El estudio de la escuela de negocios Centrum de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), revela que el cuarto lugar de 2023 se respalda en los pilares Infraestructura (segundo puesto), Personas (tercer lugar) y Economía (quinto puesto). En el pilar Gobierno se sitúa en la ubicación 9 y en Empresas se ubica en el lugar 11.
En los pilares Infraestructura mantiene el segundo lugar con respecto al 2022, al igual que en Personas en tercer puesto, Economía sigue en la quinta ubicación. En Gobierno sube del 14 al noveno lugar, y se mantiene en 11 en Personas.
RESULTADOS DEL ICRP 2023
El estudio pretende medir de manera precisa y oportuna el nivel de competitividad del Perú, desde una perspectiva regional, con el propósito de determinar indicadores en un nivel más desagregado, funcionando como herramienta que facilita la toma de decisiones y que permite a las autoridades y agentes de cambio priorizar sus inversiones hacia la consecución de un desarrollo equitativo y sostenible”, señala Centrum.
Según el ICRP 2023 la mayoría de las regiones continúan registrando un nivel de competitividad bajo. En esta edición, Lima Metropolitana lidera el ranking con un puntaje de 62.3, en una escala de 0 a 100 puntos, registrando 2.2 puntos más que el año anterior. A ella le siguen Moquegua (47), Callao (44.6), Arequipa (42.4) e Ica (38.6), manteniendo sus posiciones respecto al año anterior, pero con mayores puntajes.
Por otro lado, Cajamarca, Amazonas, Ucayali, Huánuco y Huancavelica son las regiones que ocupan las últimas posiciones. El ICRP 2023 es calculado a través de cinco pilares que permiten identificar la competitividad regional del Perú: Economía, Empresas, Gobierno, Infraestructura y Personas.
El puntaje de cada región es calculado dentro de un esquema que considera cinco pilares (Economía, Empresas, Gobierno, Infraestructura y Personas), 25 factores y 91 variables en total. La información que se recibe de cada pilar sirve para determinar el nivel de competitividad que presentan las regiones del Perú.
La importancia del ICRP radica en medir de manera precisa y oportuna el nivel de competitividad del Perú, desde una perspectiva regional, con el propósito de determinar indicadores a un nivel más desagregado y promover mejoras a través de la comparación relativa entre las regiones.
También lee: Sunedu anuncia sobre acciones legales contra transportistas por pasaje
Leer comentarios