Aumenta a 9 millones la cantidad de casas vacías en Japón

Esta situación ocurre en áreas rurales y ahora con más frecuencia en grandes ciudades como Tokio y Kioto.
En Japón se alcanzó la cifra récord de 9 millones de viviendas abandonadas. Estas viviendas vacías son también conocidas con el término de “akiya” y son comunes en zonas rurales. Sin embargo, al Gobierno le preocupa que esta estadística alcanza a grandes ciudades como Tokio y Kioto.
La razón responde a la baja tasa de fertilidad en Japón, porque no se tiene registro de quienes son los dueños de dichas casas y también porque muchos propietarios laboran en el extranjero o viven muy lejos de esas zonas aisladas.
Según las cifras recopiladas por el Ministerio de Asuntos Internos y Comunicaciones, el 14% de todas las propiedades residenciales en Japón están vacías.
DATOS
La población de Japón ha estado en declive durante varios años: en el último recuento de 2022, la población se había reducido en más de 800.000 personas desde el año anterior, hasta los 125,4 millones.
En 2023, el número de nuevos nacimientos cayó por octavo año consecutivo, alcanzando un mínimo histórico, según datos oficiales.
La tasa de natalidad de Japón ha rondado el 1,3 durante años, lejos del 2,1 necesario para mantener una población estable, y la semana pasada el Ministerio de Asuntos Internos y Comunicaciones de Japón dijo que el número de niños menores de 15 años había caído por 43º año consecutivo a un mínimo histórico de alrededor de 14 millones, a partir del 1 de abril.
También lee: Camiones de alimentos varados tras cierre de cruce de Rafah
Leer comentarios