Ciencia

Científicos logran estudiar el cerebro de una mosca

3 de octubre de 2024

Abre una nueva puerta para investigar la mente de los humanos.

Un equipo internacional de científicos ha logrado un hito extraordinario: el mapeo completo del cerebro de una mosca de la fruta, Drosophila melanogaster. Este logro no solo marca un antes y un después en la neurociencia, sino que también abre la puerta a nuevas y fascinantes posibilidades para entender cómo funciona el cerebro humano.

El estudio, publicado en la revista Nature, forma parte de un conjunto de nueve artículos que describen el «conectoma» de la mosca, es decir, el diagrama de conexiones neuronales que revela cómo están conectadas las neuronas. Este mapa es el más completo que se ha hecho hasta ahora en un organismo adulto, con un nivel de detalle nunca antes visto: más de 139 mil neuronas y 54,5 millones de sinapsis, los puntos de conexión entre ellas.

Pueden caminar, revolotear y los machos incluso pueden cantar canciones de amor para cortejar a sus parejas, todo ello con un cerebro más pequeño que la cabeza de un alfiler.

También lee: Dominicana deportará 10 mil haitianos irregulares por semana

Compartir


Leer comentarios