Perú

¿Cómo debe ser un trabajador social?

30 de mayo de 2024
IMPORTANTE LABOR EN EL PERÚ

El trabajo social es una profesión que cobra cada vez más relevancia en nuestra sociedad. En Perú, la necesidad de trabajadores sociales capacitados es urgente debido a los múltiples desafíos sociales que enfrentamos. Desde la pobreza hasta la salud mental, los trabajadores sociales están en primera línea ayudando a las comunidades más vulnerables.

Esta década nos enfrenta con estadísticas preocupantes, sobre todo si hablamos de la desprotección infantil. Por ejemplo, según la ONG Aldeas Infantiles SOS, en nuestro país el 60% de los niños, niñas y adolescentes están en riesgo de perder el cuidado de sus familias. Otro dato alarmante, es el informe realizado por el Banco Mundial, que indica que 7 de cada 10 peruanos son pobres o vulnerables de caer en pobreza.

Ante esta realidad, la necesidad de trabajadores sociales bien formados y comprometidos con el bienestar social se vuelve imperativa.

¿A qué se dedica un trabajador social?

Un trabajador social se dedica a mejorar el bienestar y la calidad de vida de individuos, familias y comunidades. Su labor implica la intervención en diversas problemáticas sociales, tales como la violencia doméstica, el abuso infantil, la falta de acceso a servicios básicos, y la integración de refugiados y migrantes.

Según Wikipedia, el objetivo del trabajo social es «promover el cambio social, la resolución de problemas en las relaciones humanas y el fortalecimiento y la liberación del pueblo para incrementar el bienestar«.

Habilidades y características necesarias

Para ser un buen trabajador social, se requiere una combinación de habilidades técnicas y características personales. Algunas de las más importantes incluyen:

  1. Empatía: La capacidad de entender y compartir los sentimientos de los demás es fundamental.
  2. Comunicación: Habilidades efectivas de comunicación oral y escrita son esenciales para interactuar con clientes y otras partes interesadas.
  3. Resolución de problemas: Los trabajadores sociales deben ser capaces de analizar situaciones complejas y encontrar soluciones viables.
  4. Resiliencia: Dada la naturaleza emocionalmente demandante de su trabajo, los trabajadores sociales necesitan una alta capacidad de recuperación.
  5. Ética profesional: Mantener la confidencialidad y actuar con integridad es crucial en esta profesión.
Funciones de un trabajador social

Las funciones de un trabajador social son variadas y pueden incluir:

  • Evaluación y diagnóstico: Identificar las necesidades y problemas de los individuos o grupos y desarrollar planes de intervención.
  • Intervención directa: Proporcionar apoyo emocional y práctico, incluyendo asesoramiento y terapia.
  • Mediación y resolución de conflictos: Ayudar a resolver disputas familiares o comunitarias.
  • Gestión de casos: Coordinar servicios y recursos para apoyar a los clientes en la consecución de sus objetivos.
  • Educación y prevención: Implementar programas educativos para prevenir problemas sociales y promover el bienestar comunitario.
¿Dónde puede trabajar un trabajador social en el Perú?

En Perú, los trabajadores sociales tienen oportunidades en una amplia gama de entornos laborales:

  1. Organizaciones no gubernamentales (ONGs): Desempeñan roles decisivos en distintos ámbitos sociales. Este es un listado de las ONG en Perú.
  2. Agencias gubernamentales: Trabajan en programas de bienestar social, salud pública y servicios para la familia y la infancia.
  3. Centros educativos: Intervienen en el apoyo a estudiantes con problemas emocionales y conductuales.
  4. Instituciones de salud: Participan en el cuidado y apoyo de pacientes y sus familias, abordando aspectos psicosociales de la salud.
  5. Empresas privadas: Cada vez más, las empresas contratan trabajadores sociales para gestionar programas de responsabilidad social y bienestar de los empleados.
La importancia de una buena formación en Trabajo Social

La formación de calidad en trabajo social es esencial para enfrentar los complejos desafíos sociales de hoy en día.

La Maestría en Intervención Social de la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR) destaca por su enfoque específico y multidisciplinario, diseñado para preparar a los profesionales en la intervención de escenarios de desigualdad, discriminación y exclusión social. Este programa ofrece una combinación de teoría y práctica, facilitando la participación en seminarios y talleres impartidos por expertos en el campo.

El plan de estudios incluye asignaturas que abordan desde la evaluación de programas sociales hasta la intervención con familias y menores en riesgo, proporcionando una formación integral y actualizada.

La metodología de aprendizaje 100% online con prácticas presenciales garantiza una flexibilidad que se adapta a las necesidades de los estudiantes, permitiéndoles adquirir competencias esenciales para el mercado laboral. Además, la maestría cuenta con el respaldo de instituciones reconocidas, titulación reconocible por la SUNEDU y la posibilidad de acceder a programas de doctorado, lo que amplía las oportunidades profesionales de sus graduados.

 En conclusión, la labor de los trabajadores sociales es vital para la mejora del bienestar y la calidad de vida en nuestras comunidades. Enfrentando desafíos complejos como la pobreza y la desprotección infantil, su formación y compromiso son esenciales.

Programas como los de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) proporcionan una educación integral y práctica, preparando a los profesionales para abordar estas problemáticas de manera efectiva. Invertir en la formación de trabajadores sociales es, por tanto, una inversión en el futuro de nuestras comunidades y en la construcción de una sociedad más justa y equitativa.

Referencias Bibliográficas

Aldeas Infantiles SOS. (2024). Noticias. Recuperado de https://www.aldeasinfantiles.org.pe/noticias/cusco-es-la-segunda-region-del-peru%C2%A0con-mas-casos

Ayuda en Acción. (2018). Trabajo social: una profesión vital. Recuperado de https://ayudaenaccion.org/blog/solidaridad/trabajo-social/

Banco Mundial. (2023). Informe sobre la pobreza en Perú. Recuperado de  https://www.bancomundial.org/es/news/press-release/2023/04/26/peru-informe-pobreza-y-equidad-resurgir-fortalecidos

UNIR. (2024). Maestría en Intervención Social. Recuperado de https://peru.unir.net/ciencias-sociales/maestria-intervencion-social/

Wikipedia. (2023). Trabajo social. Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/Trabajo_social

También lee: Proponen eliminar pensión vitalicia para expresidentes

Compartir


Leer comentarios