Internacional

Costa Rica ordena el cierre de todos los zoológicos públicos

20 de mayo de 2024
UN GRAN AVANCE

El Gobierno priorizará la conservación de la vida silvestre en su hábitat.

Costa Rica cerró oficialmente este sábado sus dos zoológicos estatales y trasladó los animales a un centro de rescate, con el fin de abogar por la conservación de las especies silvestres en su hábitat natural, lejos del encierro y el exhibicionismo.

El MINAE, que es el propietario de los terrenos, decidió no prorrogar la administración de los zoológicos a la fundación Fundazoo y cerrar la actividad de esos lugares, los cuales serán convertidos en parques urbanos, jardines botánicos o bosque.

«Esto es un acto histórico. Costa Rica se convierte en el primer país del mundo sin zoológicos estatales, es increíble, una verdadera celebración en la que priva la vida silvestre en libertad», dijo el activista y director de la Asociación para el Bienestar y Amparo de los Animales, Juan Carlos Peralta.

El anuncio ocurre casi una década después de que fuera aprobada una ley que prohíbe mantener animales salvajes en cautiverio dentro de instalaciones subsidiadas por el Gobierno. La aplicación de la normativa se retrasó ante una serie de amparos y litigios judiciales presentados por FundaZoo. La reforma no aplica para los 18 zoológicos privados que aún podrán operar en Costa Rica.

Las autoridades estatales comenzaron el traslado de los 287 animales que habitaban en las instalaciones ahora cerradas. Serán transportados al centro de rescate Vida Silvestre Tropical, en donde especialistas evaluarán su estado de salud física y psicológica para determinar el mejor lugar de reubicación. El ministerio asegura que algunos ejemplares llevan más de 30 años en cautiverio, lo que podría dificultar su reintegración en el entorno natural.

También lee: Envían a 6 turistas al espacio por primera vez desde el 2022

Compartir


Leer comentarios