Descubren un exoplaneta tan liviano como algodón de azúcar

Los científicos aún no comprenden cómo un cuerpo tan extraño y esponjoso, con una antigüedad asombrosa, puede existir en el universo.
Un grupo de astrónomos dirigido por Khalid Barkaoui, de la Universidad de Lieja (Bélgica), hizo público el hallazgo de un exoplaneta conocido como ‘WASP-193b’. El hallazgo posee un tamaño 1,5 veces mayor que Júpiter y una densidad extremadamente baja, equivalente al 1% de la densidad de la Tierra. El exoplaneta está a una distancia de 1.232 años luz de nuestro planeta.
El ‘WASP-193b’ orbita muy cerca de su estrella anfitriona, lo que hace que su año dure solamente 6,25 días terrestres, en comparación con los 88 días que tarda Mercurio en dar una vuelta alrededor del Sol. Los científicos creen que su extraña y baja densidad se debe a la cercanía con su estrella. Ya que esta podría calentar su atmósfera y expandirla, especialmente si está compuesta principalmente de hidrógeno y helio.
El tamaño tan inusual del exoplaneta sugiere que su estrella anfitriona debería tener alrededor de 10 millones de años, cuando su luminosidad disminuye y alcanza la secuencia principal. Sin embargo, estimaciones indican que la estrella tiene aproximadamente 6.000 millones de años, lo que plantea interrogantes sobre su formación. Los astrónomos consideran la posibilidad de que el calor interno del exoplaneta haya inflado su atmósfera. Pero los modelos actuales de evolución planetaria no pueden explicar completamente sus propiedades observadas.
Los investigadores señalan que el telescopio espacial James Webb podría proporcionar datos adicionales que ayuden a resolver el enigma sobre cómo un cuerpo tan extraño, esponjoso y antiguo logra existir en el vasto universo.
Leer comentarios