Farmacias independientes critican ley de medicamentos genéricos

La Anabif presentará una acción de inconstitucionalidad alegando una vulneración a la economía social de mercado.
La Asociación Nacional de Boticas y Farmacias Independientes (Anabif) cuestionó la ley de medicamentos genéricos que obliga a las farmacias y boticas a mantener por lo menos un 30 % de su oferta con medicamentos esenciales genéricos.
Al respecto, el presidente de la Anabif, Carlos Villarroel, señaló que la norma no aborda la raíz del problema, que es la deficiente gestión del sector salud público. Mencionó que el 90 % de la demanda poviene de los hospitales públicos, donde persisten graves problemas de adquisición y abastecimiento. Sin embargo, la ley se enfoca en regular al sector privado, que solo representa el 10% de la demanda.
Otro punto de controversia es la exigencia de que las farmacias mantengan un stock mínimo de 434 medicamentos genéricos. Villarroel asegura que esta medida es inviable para los pequeños establecimientos, ya que muchos de estos medicamentos no existen en el mercado peruano o no cuentan con registro sanitario.
Ante ello, la asociación anunció que presentará una acción de inconstitucionalidad contra la ley, argumentando que vulnera principios constitucionales como la economía social de mercado. Además, el gremio planea presentar una acción de amparo en el Poder Judicial para detener la aplicación de la norma.
Lea también: Proyecto de ley obliga a prescribir y vender medicamentos genéricos
Leer comentarios