Perú

Hay 41 partidos en carrera para las elecciones generales 2026

3 de febrero de 2025

El próximo 12 de abril se conocerá la lista oficial.

El escenario político peruano se prepara para las elecciones generales de 2026, donde los ciudadanos tendrán que elegir al presidente, diputados, senadores y representantes ante el Parlamento Andino. Con 41 organizaciones inscritas hasta la fecha ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) se prevé unos comicios marcados por la diversidad y la competencia.

Entre los partidos tradicionales destacan Acción Popular, el Partido Aprista Peruano y el PPC, que han logrado recuperar su inscripción. A estos se suman fuerzas políticas ya conocidas como Fuerza Popular, liderado por Keiko Fujimori, y Renovación Popular, con Rafael López Aliaga a la cabeza.

Asimismo, se cuenta con Perú Libre, partido que llevó a Pedro Castillo a la presidencia, bajo el liderazgo de Vladimir Cerrón. La lista incluye también a nuevas organizaciones como Ahora Nación, fundado por el rector de la UNI, Alfonso López Chau, y Partido Político Perú Primero, encabezado por el exmandatario Martín Vizcarra.

Las recientes incorporaciones incluyen a Fuerza Moderna, dirigido por la exministra en el gobierno de Vizcarra, Fiorella Molinelli; Peruanos Unidos: ¡Somos Libres!, presidido por el exfiscal supremo Tomás Gálvez; y Verdad y Honradez, liderado por Yoni Lescano, excongresista y excandidato a la presidencia.

Por otro lado, 32 partidos aún se encuentran en proceso de inscripción, por lo que el abanico de opciones políticas para las elecciones a realizarse el 12 de abril del 2026 superará a los anteriores comicios.

El 12 de abril se sabrá con precisión la cantidad de partidos habilitados, cifra que podría superar las 70 organizaciones.

También lee: Danzante pierde la vida tras ser atropellada por grúa edil

Compartir


Leer comentarios