Arequipa

La falta de guano en el Sur

6 de febrero de 2016
La falta de guano en el Sur
 “Guano para la agricultura
Pedido de El Comercio
 
Con motivo de un telegrama dirigido á El Comercio por su corresponsal Arequipa, ocupándose de la falta de guano para la agricultura en esa región, el referido diario publica un artículo en el que pide que se dicten medidas para remediar la carencia de ese abono en el Sur.”
 
Es inevitable no darse cuenta de las publicaciones sobre quejas o peticiones por el pueblo, sí que tenían una gran demanda; el gobierno siempre trataba de moverse lo más rápido posible para hallarle una solución a cada situación desfavorable.
Esta vez Arequipa no contaba con muy buena cantidad de guano, en aquel entonces era muy solicitado para la agrilcutura.

La era del guano

Son 31 islas guaneras y estan distribuidas desde Isla Lobos de Tierra (Lambayeque) hasta Punta Coles (Ilo).
El Estado era dueño de los depósitos de guano de las islas del litoral y el primer interesado en sacarle provecho a este recurso natural. Para lograr este objetivo buscó asociarse con el capital privado, peruano y extranjero. De esta manera, el Estado aportaba el recurso y los empresarios privados el capital necesario.
 
Perú se convirtió en el primer exportador mundial de guano. Entre 1840 y 1880, el nivel de las exportaciones alcanzó los 11 millones de toneladas, que fueron vendidos en Europa y Norteamérica por un estimado de 750 millones de pesos. Los ingresos generados por la venta del guano se convirtieron en la principal fuente de ingresos fiscales, los cuales aumentaron considerablemente.
 
Entre 1845 y 1868, el Estado dispuso de abundantes recursos económicos gracias al guano. Fue un período de relativa prosperidad y mayor estabilidad política, especialmente durante los dos gobiernos de Ramón Castilla (1845-1851 y 1855-1862)
 
Es sólo con la segunda elección de Ramón Castilla en 1854, abolió definitivamente la esclavitud y la pena de muerte y estableció políticas de promoción de extracción y exportación de fertilizantes naturales (guano de islas) que inician una era de prosperidad en el país. Los primeros ferrocarriles y el alumbrado a gas llegan al Perú en este período.
Durante un intermedio José Rufino Echenique fue presidente del Perú. 
 
En 1869, Mariano Ignacio Prado tuvo que afrontar, en medio de una virtual bancarrota del Estado. Le entregó todo el negocio a la casa comercial del empresario francés Auguste Dreyfus mediante el Contrato Dreyfus. Este último tipo de contrato de explotación guanera era el monopolio del guano.
 
A lo largo de los años 1840 a 1872, el Estado peruano obtuvo ingresos crecientes gracias a la explotación del guano hecha por sus socios privados. Sin embargo, muy poco de este dinero fue invertido para el desarrollo del país y la mayor parte se gastó sin tomar en cuenta que algún día se podía terminar este negocio.
 
Compartir


Leer comentarios