La NASA quiere cultivar papas peruanas en Marte

Científicos utilizaron muestras de suelo extraídas de las Pampas de La Joya, por su similitud con Marte.
Para 2030, la NASA se ha propuesto enviar astronautas a Marte, con la posibilidad de que su estadía dure algún tiempo. Ante ello, junto con el Centro Internacional de la Papa (CIP), ha desarrollado una serie de experimentos para probar si el tubérculo peruano, rico en vitamina C, hierro y zinc, puede crecer en tierras marcianas.
Ambas instituciones empezaron, en 2016, un cultivo experimental de papa en condiciones que simulan las del Planeta Rojo. Y para ello, en la Tierra hay pocos sitios mejores que el desierto de Pampas de la Joya en Arequipa. Los resultados fueron alentadores. De los 65 tipos diferentes de plantas de papa, el 40% logró crecer en esta área.
No obstante, también precisan que las papas necesitarían crecer dentro de un espacio con presión atmosférica y temperatura controlada para sobrevivir en Marte. Las investigaciones continúan.
Una de las variables que les preocupan a los investigadores es que las papas empiecen a germinar antes de tiempo. «Estimamos que el viaje a Marte tomaría nueve meses», dice Joel Ranck, jefe de comunicaciones del CIP. Y como sabe cualquiera que haya almacenado papas en su casa, después de un tiempo los tubérculos comienzan a germinar. Por lo que la idea sería congelarlas mientras dura la travesía.
También lee: Paolo Guerrero sufrió millonario robo de sus cuentas en Brasil
Leer comentarios