Viajando hacia los ancestros

Por: María Luz Crevoisier
Cuentan los abuelos de los abuelos, que hace lejanas épocas, llegaron quizá desde el norte, unos hombres encabezados por Naylamp y se establecieron en lo que hoy llamamos Lambayeque y dicen que en estas tierras existía un reino situado sobre la península de Yucatán, en el Golfo de México que fue creado por Huitzilopochtli, quizá el principal de los dioses anteriores a los mayas y dios principal asociado al Sol como en el antiguo reino quechua lo fuera Apu Qun Tiqsi Wiracocha, el dios creador del universo y de los incas. En el presente texto conoceremos la obra de un artista peruano que hace un viaje al pasado para dar a conocer la grandeza de la cultura mexicana.
ELLOS, LOS MÉRIDA
Son conocidos como la dinastía Mérida, todos los nacidos en Cusco. El primero fue el abuelo Edilberto Mérida (1927/2009) ese extraordinario ceramista creador de los personajes de boca amplia como lanzando un grito y manos que se extienden para coger la Pachamama. Le siguen, Edgard, ceramista y escultor autodidacta y sus tres hijos, Edilberto, Miguel Angel y William.
Miguel nos da cuenta de su arribo al país de los toltecas, olmecas que son anteriores a esos aztecas que encontró Cortés, para conjuncionar su técnica artística con la sabiduría ancestral mexica.
Fueron a México en busca de esos mundos que conviven entre nosotros, porque la cultura es eterna, la primera vez arribaron el 2022 y dieron clases de cerámica en los colegios Carbonera del Chico y Margarita Mora en Pachura, como una especie de pago por la gran acogida que obtuvieron.
El año pasado estuvo nuevamente por seis veces repartidos en ocho meses, con el propósito de dar vida a uno de los proyectos más ambiciosos e ilustrativos realizados en suelo Latinoamericano. Este, ha recibido por nombre de Linaje Solar, que es una majestuosa y cautivadora instalación que busca trascender el tiempo y reinterpretar los símbolos antiguos que han moldeado nuestras culturas.
Linaje Solar, es una reverencia hacia lo más grande de nuestra historia, algo que trasciende el tiempo.
En esto podemos retroceder hasta el museo Inkariy, construido por los Mérida y ubicado en la provincia de Calca que recrea a sus primigenios habitantes, tutelados por las montañas Sahuasiray y Pitusiray.
Después de Linaje Solar, Miguel tiene en proyecto otro, igualmente grandioso pero esta vez denominado Titikaka, relacionado con los dioses de la mitología andina. Los seres divinos tendrán también una configuración humana, porque el hombre quiere parecerse a los dioses, pese a ser solo un hombre.
Linaje Solar, que debe ser una exposición itinerante, pues primero irá a todos los estados mexicanos o a la mayoría de los 29, después se verá en el extranjero y naturalmente en Perú.
Entre los dioses que les han servido de referencia, están Quetzalcóatl o la mítica Serpiente Emplumada, Tezcatlipoca, Tlaloc, Huitzilopochtli. El material empleado es generalmente el bronce con utilización de metales repujados, la obsidiana, el jade, textiles, turquesa, textiles.

Conversamos con Miguel Mérida sobre este trabajo en tierras mexicas.
¿CUÁNDO SE INICIÓ EL PROYECTO DE LINAJE SOLAR?
Este proyecto comenzó en marzo del 2023, después de los proyectos museográficos realizados con mi familia en Perú, vi la necesidad de continuar ese camino para honrar el legado y memoria de nuestros ancestros y así nuestros jóvenes puedan sentir aquello que desde siglos late en su espíritu y su sangre.
¿POR QUÉ ELIGIERON PERSONAJES DE LA DIVINIDAD MESOAMERICANA?
México es un contenedor cultural milenario tan grande como el mundo andino, era difícil contar una historia de todas las culturas matrices juntas, así que empezamos por los Mexicas o mal llamados Aztecas, muchas son las semejanzas entre nuestras culturas, y el uso del lenguaje simbólico y los elementos arquetípicos que la componen son en esencia los mismos principios que rigen el orden en el universo por lo tanto esos panteones de los dioses en otras culturas en el mundo son también esa necesidad de dar nombre y forma a los principios que rigen el universo y así ordenarlos, la mente humana trabaja con símbolos y es así como construye su identidad y memoria y lo que los artistas necesitamos ahora es buscar la interculturalidad y acercarnos a una visión unificada de lo divino.
También lee: ‘Oppenheimer’ es favorita con 13 nominaciones al Oscar 2024
Leer comentarios