Arequipa

Escolares inician clases con un servicio educativo deficiente

4 de marzo de 2024
CONSEJERA ARMINTA LAMENTÓ MAL MANEJO DEL SECTOR

Colegios tienen problemas de infraestructura, falta de docentes, mobiliario y mallas raschel.

Pese a los pronósticos de las lluvias para este año y a la continuidad de los problemas que afectan a los colegios, en Arequipa no se gestionó adecuadamente el sector Educación, por lo cual, los escolares vuelven el lunes 11 de marzo a las aulas, para recibir un servicio educativo deficiente, lamentó la consejera regional, Marleny Arminta Valencia.

“El estado del servicio educativo es deficiente y no porque lo diga Marleny Arminta, no porque lo diga la presidenta de la Comisión de Educación del Consejo Regional, a todas voces es visto por la población, por los padres de familia, las falencias que tiene esta área tan importante, tan vital como es el tema educativo”, observó.

Aseveró que más del 60% de instituciones educativas no está en condiciones de recibir a los alumnos por problemas en la infraestructura, falta de mobiliario, mal estado de servicios higiénicos, carencia de mallas raschel, déficit de docentes y otras falencias, mientras la gerenta de Educación, Cecilia Jarita Padilla, intenta minimizar las fallas al señalar que solo el 11% de planteles requiere algún tipo de mantenimiento.

“Nosotros, durante el año pasado, hemos venido dando a conocer todas las falencias que tenía el sector Educación, por ello es que incluso le pedimos al gobernador (Rohel Sánchez) que evalúe la continuidad o no de la señora Jarita en el mes de octubre, en el mes de diciembre, públicamente le pedimos a la gerente de Educación que dé un paso al costado porque durante el año no se había hecho una adecuada gestión”, cuestionó Arminta.

MÁS CUESTIONAMIENTOS

Otro de los cuestionamientos de la consejera es que la Gerencia Regional de Educación con Jarita a la cabeza, trabaja con una base de datos desactualizada que fue utilizada por la anterior titular del cargo, Noemí Huichi Atamari, quien se desempeñó hasta febrero del 2023.

Pese a que no se hizo nada por la Educación, prosiguió, es importante que ahora se dé mayor celeridad a las obras de mantenimiento en los colegios y que los padres de familia, de una u otra forma colaboren para que sus hijos estudien en mejores condiciones.

NUEVO AÑO ESCOLAR 2024

El lunes 11 de marzo en Arequipa retornan a las aulas 385 mil 777 escolares en las modalidades de básica regular, alternativa y especial. Los colegios públicos con servicio básico regular son mil 799, de un total de 3 mil 583, considerando los de gestión privada.

También lee: Alcaldes tomarán acciones drásticas contra el crimen

Compartir


Leer comentarios