Fuertes precipitaciones afectan Puno y pronostican más lluvias

Agricultores de Puno se benefician para campaña agrícola.
Intensas lluvias afectaron a trece provincias en la región de Puno, especialmente en las zonas altoandinas, tal como lo había anunciado el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) en Puno. El director de esta institución, Sixto Flores Sancho, pronosticó temperaturas que oscilarán entre los 14 y 18 grados centígrados durante el día. Durante la noche, se esperan lluvias ligeras en las provincias del sur, como Puno, El Collao – Ilave, Chucuito – Juli y Yunguyo.
Por otro lado, los agricultores de la región han recibido estas lluvias como un alivio para comenzar la siembra de productos de primera necesidad en la campaña agrícola 2023-2024. En las provincias del sur, han comenzado a sembrar tubérculos como papa, oca y papaliza, así como los primeros cultivos de granos andinos como quinua y cebada, que se habían retrasado debido a la sequía, según la Dirección Regional Agraria (DRA) de Puno.
Las fuertes precipitaciones comenzaron alrededor de la 01:00 horas y persistieron hasta casi las 07:00 horas. Esto provocó gigantescos aniegos en más de seis calles, incluyendo Raúl Porras, Piérola, Benigno Ballón, Moquegua, y la más afectada, el jirón Huancané, donde el nivel del agua se acercó a casi un metro.
Los habitantes de estas calles tomaron medidas para proteger sus hogares, colocando sacos de arena en las puertas para evitar que el agua ingresara a sus viviendas. Como resultado, el servicio de transporte urbano se vio restringido en estas áreas. La feria de integración andina, que se realiza cada lunes, también se vio afectada.
Dos vehículos de transporte urbano quedaron atrapados en el jirón Huancané, a la altura del mercado internacional de Tupac Amaru, en la ciudad de Juliaca, debido a los aniegos causados por las intensas precipitaciones.
También lee: Expertos en salud atienden en Ucayali por brote de tos ferina
Leer comentarios