Arequipa

Leonidas Cuentas Gamarra y su legado como historiador

15 de junio de 2024
ES AUTOR DE 14 LIBROS DE INVESTIGACIÓN ANTROPOLÓGICA SOCIAL

Este año se cumplen dos décadas de su deceso.

Por: Fernando Chuquipiunta Machaca

Leonidas Cuentas Gamarra (Huancané, 15 de junio de 1920 – Arequipa, 06 de diciembre del 2004), fue abogado, pedagogo, antropólogo, músico, periodista, político y militante progresista. Cursó sus estudios superiores en la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco y en la Universidad Nacional de San Agustín.

Se desempeñó como magistrado, prefecto del departamento de Puno, alcalde de Huancané, y profesor del Colegio Nacional de Varones de Huancané antes Colegio Nacional Mixto. Además, fue catedrático de la Universidad Nacional Técnica del Altiplano (UNTA) de Puno, juez de Primera Instancia y juez Instructor en la provincia de Huancané, así como jefe del departamento de Integración Cultural de la Corporación de Fomento y Promoción Social y Económica de Puno.

Fue autor de 14 libros de investigación antropológica social, folklore, religiosidad y literario, que tuvo la valoración de destacadas personalidades, según consta en su archivo personal. Tiene obras inéditas, como Pueblo sin nombre: Narrativa de costumbres, hechos y celebraciones; Versos libres y prosa poética; entre otros.

Sus obras más importantes son Apuntes Antropológicos Sociales de las Zonas Aymaras del departamento de Puno, Festividad de la Santísima Cruz de Huancané, Estudio sobre el Centro Arqueológico de Taraco, Danzas del Altiplano de Puno y Huancané: Enfoque Antropológico Social y Económico, que mereció una distinción honorífica de la Sociedad Geográfica de Lima.

También ha publicado La Fiesta de la Santísima Virgen de la Candelaria de Puno: Investigación de Folklore y Turismo, El delito de abandono de familia, Breve vocabulario Castellano-Aymara, Brujería, hechicería y curanderismo, Morbilidad, malnutrición y medicina en los Andes, textos que han destacado en la región y el país.

Leonidas Cuentas fue parte de la Federación de Periodistas del Perú, inscrito como miembro en 1969 en el Centro Federado de Puno. Publicó innumerables artículos sobre diferentes temas de interés general en la revista Caretas, Quilsen, La Prensa, El Comercio de Lima, El Correo de Arequipa y algunas de sus obras figuran en el “Libro de Oro” del departamento de Puno.

MÚSICO AUTODIDACTA

El protagonista de esta historia, tocaba además la mandolina desde niño, instrumentos afines y el acordeón piano. Fue director del Centro Musical Huancané, que ganó el primer puesto y el trofeo “Zampoña de Oro” en el Primer Concurso Departamental de Estudiantinas de Puno en 1957, interpretando las piezas musicales “Kallamachu”, “Ramis”, “Calahuyo”, “Cerrito Qalak’umo” y “Cojateñita”. Los años que trabajó en Puno, perteneció al Orquestal Puno como mandolinista, dirigido por el reconocido músico puneño Castor Vera Solano.

En el 2024 se conmemoran 20 años del fallecimiento de Leonidas Cuentas Gamarra. La Municipalidad Provincial de Huancané, la Unidad de Gestión Educativa Local de Huancané, el Gobierno Regional de Puno, la Dirección Regional de Educación de Puno, son las instituciones llamadas para publicar sus obras inéditas, ese sería, el mejor homenaje póstumo.

También lee: Juan Celso Carpio y los “Susurros de un Trovador”

Compartir


Leer comentarios