Perú será una de las economías que más crecerá en la región

BCRP proyecta alza del PBI de 3.1 % en 2025 y 2.9 % en 2026.
El Perú se ubicará entre los tres países con mayor crecimiento económico de América Latina en 2025 y 2026, según las proyecciones del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). Durante la presentación del último Reporte de Inflación, el presidente del ente emisor, Julio Velarde, sostuvo que el país alcanzaría un crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) de 3.1 % el próximo año y 2.9 % en 2026, ubicándose solo detrás de Argentina y Paraguay.
Velarde detalló que la estimación del PBI para 2025 fue ajustada ligeramente de 3.2 % a 3.1 % debido a una menor producción minera. Sin embargo, remarcó que el Perú mantiene una trayectoria ascendente gracias al impulso de la inversión privada, el dinamismo del consumo interno y un entorno externo relativamente favorable.
“El Perú sería el tercero de mayor crecimiento”, sostuvo Velarde, señalando que esta posición refleja la solidez macroeconómica y el entorno estable que presenta el país en comparación con otras economías de la región.
DEMANDA INTERNA
El BCRP elevó la proyección de crecimiento de la inversión privada de 4.1 % a 5 % para este año. Este avance está impulsado por el aumento de la inversión minera (7.3 %) y la recuperación de la inversión no minera (5.5 %). Para 2026, ambas categorías continuarían en expansión con 3.7 %.
Asimismo, la demanda interna crecería 4.4 % en 2025 (frente al 3.5 % previo), impulsada por un mayor consumo privado, cuya proyección también se ajustó de 3.1 % a 3.3 %. “El consumo se mantiene fuerte”, remarcó Velarde.
SECTOR EXTERNO Y TURISMO
La balanza comercial alcanzó un superávit de 26 mil 712 millones de dólares en abril, su nivel más alto. El BCRP proyecta que esta tendencia continuará durante 2025 y 2026 gracias al crecimiento de las exportaciones no tradicionales, especialmente en productos agrícolas y pesqueros, así como a mejores términos de intercambio.
Además, se espera una progresiva recuperación del turismo receptivo y una reducción en los costos de fletes internacionales.
TIPO DE CAMBIO
Velarde destacó que el sol peruano representa la divisa con mayor estabilidad durante todo el siglo y la única que ha experimentado una valorización a partir de diciembre de 2023. “Frente al 2000 nos hemos depreciado solo 1.9 %, en países como Brasil se han depreciado casi 200 % o Colombia, México y Chile en casi 100 %”, mencionó.
INFLACIÓN
La inflación de 1.7 % registrada en Perú se posiciona como la menor de toda la región, ubicándose incluso por debajo de la observada en diversas economías desarrolladas como Estados Unidos (2.4 %), Japón (3.5 %) o la Eurozona (1.9 %). Velarde comentó que la inflación se ubicaría en 1.8 % y proyecta que se mantendrá cerca del centro del rango meta entre 2025 y 2026.
Con estos resultados, el BCRP reafirma su confianza en que el Perú retomará una senda de crecimiento sostenido, en un entorno global aún incierto, consolidando su posición como una de las economías más resilientes y dinámicas de la región.
También lee: Senamhi alerta descenso de temperaturas por el invierno
Leer comentarios