Arequipa

PJ reitera al Ejército Peruano que cumpla con entregar terrenos

5 de febrero de 2024
RETRASA LA EJECUCIÓN DEL PROGRAMA DE VIVIENDA DEL CONSORCIO SALAVERRY

Notificarán al nuevo comandante de la institución para que cumpla con el laudo arbitral. 

Por: Angie Delgado Diaz

El programa de vivienda Ciudad Salaverry, que debería ubicarse entre los distritos de Miraflores y Mariano Melgar, aún tiene problemas para tomar posesión formal de 180 hectáreas de terreno. Y es que el gerente del Consorcio Salaverry, Antonio Zavala, reveló que el Ejército Peruano no cumplió con entregarles la minuta, escritura pública y los predios de la Parcela B. 

El abogado indicó que el anterior comandante de la institución militar devolvió las notificaciones del Cuarto Juzgado Civil de Arequipa, argumentando que debía notificarse al Ministerio de Defensa y la Procuraduría. Por otro lado, lamentó la anunciada anulación del Laudo Arbitral (exp.230-2023) que sigue el Ejército Peruano, ya que no se le notificó formalmente. 

Ante la negativa el juzgado a cargo volverá a notificar, esta vez, al nuevo Comandante General del Ejército Peruano, Gral. Cesar Briceño Valdivia, para que cumpla con lo ordenado por el Tribunal Arbitral de la Cámara de Comercio de Lima, tal como consta en el expediente 314-2020. El plazo es de cinco días contados desde la recepción de la notificación. 

“Con esa actitud el Ejército viene recurriendo en conductas ilícitas y dilatorias contra la función judicial, ya que en conformidad al Art. 68 inciso 4 del Dec. Leg. 1071, la autoridad judicial está prohibida, bajo responsabilidad, de admitir recursos que entorpezcan la ejecución del laudo. Es pasible de una denuncia de inconducta funcional que nos reservamos ejercitarla por el momento”, comentó Zavala. 

PERJUDICADOS

Este problema judicial afecta a más de 2 mil 500 inversores y compradores que apostaron hace algunos años por el proyecto de vivienda del Consorcio Salaverry. En ese sentido, el representante legal de esta empresa manifiesta que agotará las vías de diálogo y comunicación dentro de los 60 días siguientes.

Advirtió que de no cumplirse con los plazos establecidos recurrirán a otras instancias del Estado, como el Congreso y la Contraloría, por el perjuicio que les está causando el Ejército. Denunció que los dos últimos comandantes generales “se han resistido en cumplir el contrato de compra venta” de los terrenos. 

“Solo con los intereses legales de los 39 millones que recibió el Ejército el año 2019, a la fecha estaría ya pagado en demasía. Pues un interés solo de 1 % mensual que pagarían los bancos y por los 5 años nuestra inversión sería ya de los 64 millones lo que significaría que ya estaría pagado el valor íntegro del precio ganado en subasta pública; sin embargo, queremos honrar nuestro compromiso, antes de recurrir a otras vías legales, administrativas y judiciales”, puntualizó. 

ANTECEDENTES

Cabe recordar que en 2016 el Consorcio Salaverry ganó una subasta pública por la que pagó 39 millones de soles por dichos terrenos al Ejército Peruano. Ambas partes habrían incumplido inicialmente con algunos puntos del contrato desencadenando una disputa legal que parece no tener fin. 

También lee: Consorcio Ciudad Salaverry anuncia la venta de últimos lotes

Compartir


Leer comentarios