Poco más del 20% de pequeñas empresas opera de manera formal
Buscan incorporarlas al Registro Nacional de Proveedores del Estado.
En Arequipa hay alrededor de 130 mil pequeñas y microempresas de distintos rubros que operan de manera formal y constituyen aproximadamente, entre el 20 y 30% de la totalidad de estas unidades productivas, indicó el gerente regional de la Producción, David Vela Quico.
“Era 70% (la informalidad) pero por razones de la pandemia, muchas han desactivado su formalidad y están reactivando nuevamente sus actividades y todavía tienen un proceso por formalizarse, entonces, no es más del 80%, pero es un número sumamente alto que afecta a la economía del Estado”, opinó.
Vela destacó que, de las 130 mil pequeñas y microempresas formales, unas 12 mil se dedican a actividades de transformación, como es la confección de calzado y el rubro metalmecánico. El resto desarrolla actividades relacionadas con el comercio y servicios.
Para alentar el crecimiento de estas unidades productivas, el funcionario aseguró que se brinda a sus conductores, capacitación en temas como calidad, gestión, mercado, etiquetado y tallas, a cargo de especialistas del ministerio y de la gerencia regional de la Producción.
“Lo importante que necesita la pequeña y microempresa es estandarizar sus productos y hacer esta interactividad con la demanda que tiene el mercado”, dijo el profesional.
Vela observó que es necesario que el consumidor compre a las empresas formales, pero a su vez, reconoció que a la pequeña y microempresa se le restringe posibilidades de vender a empresas grandes, por lo que destacó las ventajas de que se incorporen al Registro Nacional de Proveedores.
“Para venderle al Estado y ser proveedores, tienen que estar en el Registro Nacional de Proveedores del Estado, entonces, cumpliendo los requisitos ellos van a poder, en el caso del gobierno regional, participar en una casilla para pequeña y microempresa, que son ventas no mayores a ocho unidades impositivas tributarias”, dijo.
El gerente de la Producción resaltó que los inscritos en el registro reciben permanentemente los requerimientos y demandas que tiene el Gobierno Regional de Arequipa para sus distintos procesos y convocatorias, lo que les facilita a los pequeños y microempresarias realizar sus ofertas.
También lee: Produce potenciará sector textil de camélidos de Arequipa con tecnología
Leer comentarios