Arequipa

Presidente de la CCIA pide reactivar Majes II y frenar la recesión

16 de noviembre de 2023
JULIO CÁCERES ARCE.

El presidente de la CCIA, Julio Cáceres Arce, participó en CADE Ejecutivos, evento que reúne líderes empresariales, expertos y autoridades para impulsar acciones que ayuden al desarrollo del país.

El presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa (CCIA), Julio Cáceres Arce, participó en CADE Ejecutivos, evento que reúne líderes empresariales, expertos y autoridades para impulsar acciones que ayuden al desarrollo del país. En su intervención, Cáceres Arce hizo referencia a dos puntos: Majes Siguas II y la reactivación económica.

Sobre el primer punto, el representante de los empresarios arequipeños lamentó que el proyecto agroindustrial no se haya destrabado a pesar de los esfuerzos de las instituciones involucradas y hasta de la misma CCIA. “Políticamente había la decisión de destrabar este proyecto, pero no se ha destrabado”, dijo Cáceres.

Ahora lo que queda es tratar de salir del problema del arbitraje, que no haría más que retrasar las obras. Luego de más de 13 años, el proyecto solo tiene un 30% de avance, lamentó Cáceres.

Sobre la intención del Gobierno nacional de hacerse cargo del proyecto, y la aparente negativa del gobierno regional, Cáceres Arce señaló que el proyecto está por encima de cualquier interés personal e institucional, y abogó con el consenso.

“El tema no está en que el gobernador [Rohel Sánchez] diga una cosa y el Ejecutivo otra. Tenemos que sentarnos a conversar, Majes Siguas es el megaproyecto más grande del sur”, mencionó.

Cáceres señaló que la sociedad civil ya está cansada del asunto y está pidiendo resultados positivos. Por ello pidió a las autoridades buscar una forma efectiva de reactivar la ejecución del proyecto y llevarlo a su fin. “Si no lo piensan hacer, vamos a abordar las cosas en otro contexto”, advirtió.

REACTIVACIÓN

Sobre la reactivación económica del país, Cáceres Arce dio a conocer que las cámaras regionales han emitido un comunicado con propuestas claras. Entre ellas, reducir los permisos para las actividades minero-energéticas, el regreso a la ley de promoción agraria, brindar sostenibilidad al Fondo Mivivienda, dialogar sobre los mecanismos de reactivación sectorial del turismo y la pesca, y terminar con los excesos de organismos como la OEFA, Sunafil, Osinergmin y otros que afectan a la actividad empresarial formal.

Lamentó que el plan aplicado por el Gobierno no esté funcionando, porque seguimos en recesión. Las medidas adoptadas han sido insuficientes, dijo, “porque la economía no está caminando, no se está tomando al toro por las astas. En ese sentido, nos preguntamos ¿con quién han tratado su plan de reactivación?, ¿con quién lo han abordado?”. Pidió, entonces, una mayor convocatoria para tratar los problemas del país y proponer alternativas de solución.

Lea también: Presidente de la CCIA: “El país requiere de proyectos nuevos y con gran inversión”

Compartir


Leer comentarios