Rechazan nuevamente una posible declaratoria de emergencia en Arequipa
Miembros de la CCIA brindan algunas soluciones y piden ser tomados en cuenta para trabajar por la seguridad.
Los miembros de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa (CCIA) volvieron a rechazar los pedidos para una declaratoria de emergencia en la ciudad porque significaría dictar restricciones a las libertades civiles, militarización excesiva y estigmatización de ciertas comunidades.
“Nos preocupa especialmente el aumento de la delincuencia, los robos, los actos de violencia y otros delitos criminales que están afectando la tranquilidad y el bienestar de nuestros ciudadanos, en especial en Arequipa y que la CCIA expuso en su pronunciamiento del pasado 12 de febrero. Es evidente que se requieren medidas urgentes y efectivas para abordar esta situación y restaurar la confianza en nuestras fuerzas de seguridad”, dice el comunicado.
Por otra parte, el gremio empresarial lamentó no haber sido convocado a las reuniones establecidas por el Comité Regional de Seguridad Ciudadana CORESEC. Aseguran que su participación es necesaria; así como de otros sectores de la sociedad para la toma de decisiones.
Es por ello que proponen una una serie de medidas concretas y viables que podrían ser implementadas en colaboración con la Policía Nacional y otros grupos de seguridad de los gobiernos locales, con el respaldo de la ciudadanía:
- Fortalecimiento de la presencia policial en áreas críticas: Solicitamos un aumento de la presencia policial en aquellos lugares identificados como focos de delincuencia, mediante patrullajes regulares y operativos de seguridad.
- Mejora de la coordinación entre las fuerzas de seguridad: Es fundamental mejorar la coordinación y la comunicación entre la Policía Nacional, las autoridades locales y otras agencias de seguridad para garantizar una respuesta efectiva frente a los incidentes delictivos.
- Implementación de estrategias de prevención del delito: Se deben promover programas de prevención del delito, como la educación en valores, el fortalecimiento del tejido social y la promoción de actividades recreativas y deportivas para jóvenes en riesgo.
- Fomento de la participación ciudadana: Es necesario involucrar activamente a la comunidad en la lucha contra la delincuencia, promoviendo la denuncia de actividades sospechosas y la colaboración con las autoridades, sumado a ello la reactivación de juntas vecinales.
- Capacitación y equipamiento adecuado para las fuerzas de seguridad: Es fundamental garantizar que la Policía Nacional y otros grupos de seguridad cuenten con la capacitación y el equipamiento necesario para cumplir con su deber de proteger a la ciudadanía.
- Reuniones multisectoriales periódicas con la participación de los principales actores de la sociedad arequipeña para conocer estrategias y avances logrados en la lucha contra la inseguridad y violencia.
Finalmente, recalcan a las autoridades adoptar un enfoque integral que combine medidas de prevención, intervención y rehabilitación, “en lugar de recurrir a medidas extremas como la declaración de emergencia”.
También lee: CCIA sugiere medidas para enfrentar la delincuencia en Arequipa
Leer comentarios