Arequipa

Represas no almacenan ni el 50% de agua y ya no llueve en la zona

11 de febrero de 2024
PRECIPITACIONES SE REINICIARÍAN ESTA SEMANA

El sistema del Chili Regulado tiene 193.81 millones de metros cúbicos del recurso hídrico y el Colca dispone de 131.24 millones.

Las lluvias registradas en enero y los primeros días de febrero aún no han sido suficientes para captar suficiente cantidad de agua en las represas de Arequipa, por lo que la amenaza de un déficit hídrico se mantiene para el presente año, a pesar de que persisten los pronósticos de precipitaciones en los siguientes meses.

Según el reporte de la Autoridad Autónoma de Majes (Autodema), administradora de la infraestructura hídrica mayor de la región, al 10 de febrero de 2024, el sistema de represas del Chili Regulado cuenta con un total de 193.81 millones de metros cúbicos de agua, cuando su capacidad máxima es de 409.86 millones de metros cúbicos, lo que significa que no alcanza ni al 50% de almacenamiento.

La represa El Pañe cuenta con 58.42 millones de m3 de agua, aunque su capacidad útil es de 99.6 millones de m3; el Dique Los Españoles tiene 6.67 millones de 9.09 millones de m3; Pillones dispone de 19.22 de un total de 78.5 millones de m3; mientras que El Frayle almacena 68.93 de 127.24 millones de m3.

Asimismo, Bamputañe tiene almacenada 13.40 millones de m3 de un total de 40 millones de m3; Chalhuanca cuenta con 16.41 de 25 millones de m3 y Aguada Blanca dispone de 10.77 de una capacidad de 22.128 millones de m3 de agua.

Entre tanto, la represa de Condoroma que abastece de agua a las pampas de Majes, cuenta con 131.24 millones de m3 de agua, cuando su capacidad es de 259 millones de m3, es decir, está al 50% de su almacenamiento.

SITUACIÓN DE LLUVIAS

De acuerdo a los reportes de Autodema, en la zona de represas las lluvias han sido mínimas en los últimos días. Sin embargo, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), pronostica precipitaciones desde el martes 13 de febrero en las zonas altas de Arequipa, por lo que se prevé que las presas seguirán incrementando el volumen de su almacenamiento.

Se esperan lluvias en zonas de represas como El Pañe, Dique Los Españoles, El Frayle, Pillones, Condoroma, y otros, lo que permitiría alejar los efectos negativos del Fenómeno El Niño, que implicaría escasez de precipitaciones y la consiguiente sequía en la región. Entre las provincias que seguirán registrando lluvias están Arequipa, Caylloma, Castilla, Condesuyos y La Unión.

Como se recuerda, en las últimas semanas la zona sur oriental como Yarabamba, Quequeña, Pocsi, Polobaya y Mollebaya, soportaron intensas precipitaciones e incluso granizadas que dañaron algunos cultivos. Pero, además, las lluvias intensas en la Ciudad Blanca provocaron la alta turbidez de las aguas del río Chili, por lo que los operadores se vieron obligados a cerrar las compuertas y paralizar temporalmente la producción de agua potable para Arequipa.

También lee: Gloria dotó de agua potable a distritos afectados por crisis hídrica

Compartir


Leer comentarios