Perú

“Sheriff”, un artista que deja huella en la pintura peruana

6 de mayo de 2024
TIENE LA FUERZA EXPRESIVA DE LOS GRANDES BRUJOS DEL COLOR

Su talento lo ha llevado a cosechar frutos a nivel internacional.

Por: Fernando Chuquipiunta Machaca

La región Puno se distingue por albergar en su tierra a escritores, músicos y artistas plásticos. Uno de sus hijos ilustres es Edgar Gómez Mamani conocido cariñosamente como “Sheriff”, quien se ha convertido en uno de los artistas plásticos más representativos dentro y fuera del altiplano peruano.

«Edgar Gómez Mamani es un auténtico artista multifacético y adecuadamente formado. Sus trabajos de creación incesante abarcan dibujos, escultura, caricatura, música, murales y narraciones andinas. El celebrado “Sheriff”, es además un artista con una gran identidad con su pueblo hispano-quechua-aymara”, opinó en su momento el destacado escritor José Luis Ayala Olazábal.

El artista plástico Edgar Gómez Mamani nació el 04 de octubre de 1975 en Huancané (Puno), en donde transcurrió su infancia frente a la histórica Plaza de Armas de Huancané, desde niño empezó a dibujar hasta que tuvo conciencia de su innata vocación y talento desbordante. Por eso con mucha razón, estudió en la Escuela Profesional de Arte de la Universidad Nacional del Altiplano (UNA) de Puno, donde se ha situado en un marco sin duda complejo, dueño de un estilo propio, exponente de la cosmovisión andina y de la pintura peruana en sus diversos matices.

Desde temprana edad Edgar descubrió su mundo interior y al explotarlo ha cosechado frutos a nivel internacional. Además, ha buscado y ha encontrado su propio lenguaje, su universo. Tiene la extraña fuerza expresiva de grandes brujos del color y poesía cósmica, heredadas de culturas mágicas.

Tiene una reputación ganada con sus cuadros pictóricos que han sido exhibidos en diferentes galerías de arte y se encuentran actualmente en su atelier del pueblo histórico de Huancané. Participó en distintos concursos de pintura, también diseñó afiches para la Festividad de la Santísima Cruz del 3 de mayo de Huancané, que fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación por el Ministerio de Cultura en el 2015, y brilló con luz propia en concursos de música, danzas y otros.

SU TRABAJO

Entre sus trabajos destacan los dibujos de las portadas de los libros: “Moho en el Bicentenario. 200 años de República interpretado desde el Jardín del Altiplano”. “Libro de Oro en el Bicentenario del distrito de Vilquechico”, “Huancho Lima, nueva Capital de la República Peruana” y muchos más.

Fue el encargado de realizar trabajos de arquitectura mural con talleres de pintura, así como también se desempeña en la Institución Educativa Privada “Daniel Alcides Carrión” de Juliaca.

Debo señalar en estas líneas el esfuerzo e interés mostrado por Edgar Gómez que es un ejemplo de insularidad, rigor y prolija versatilidad. Pintor, músico, docente, además de presidente de la Asociación Cultural Sikuris Proyecto Pariwanas de Huancané. Es un hombre comprometido con la cultura puneña.

En resumidas cuentas, Sheriff cumple un rol fundamental en el desarrollo de las artes plásticas en el altiplano peruano, porque trabaja con esmero en la creatividad que nos sorprende cada vez más.

También lee: Un excedente de dinero puede servir para invertir o emprender

Compartir


Leer comentarios