Arequipa: Alistan actividades contra la violencia a la mujer

Este año se podrían superar las 14 mil denuncias en los CEM.
Según los Centros de Emergencia Mujer (CEM) de Arequipa, en el primer semestre del 2023 se han atendido 8 mil 351 casos por violencia contra la mujer, cifra pendiente de compilar los datos de todo el año y que apunta a superar las más de 14 mil 932 denuncias que se hicieron durante el 2022.
Ante este contexto adverso, diversas instituciones públicas han iniciado actividades para sensibilizar a la comunidad sobre la gravedad del problema, en el marco del Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer que se conmemora el próximo 25 de noviembre. Ayer, por ejemplo, el Gobierno Regional de Arequipa (GRA) y el Programa Nacional Aurora, lanzaron la campaña ¡Actuemos ya!, para “promover la actuación oportuna no sólo de los ciudadanos, sino también de los funcionarios y servidores públicos”, señaló Víctor Reynoso, de Aurora. De la misma forma, la Universidad Nacional de San Agustín ha iniciado charlas sobre violencia de género y desde el sector Salud y operadores de Justicia preparan actividades promocionales.
El Observatorio Nacional de la Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar señala que Arequipa se encuentra presente durante los últimos 5 años con mayores índices de violencia sostenida en el tiempo, situación que la convierte en la segunda región con más casos después de Lima.
También lee: Adolescentes con VIH por precoz inicio de las relaciones sexuales
Leer comentarios