Gerencia de Ciencia promueve inversión en energías limpias

Instancia tiene alianzas con todas las universidades y el sector empresarial.
Desde marzo del presente año está operativa en Arequipa, la Gerencia Regional de Ciencia, Tecnología e Innovación, abocándose a promover inversiones en proyectos de energías limpias, como la planta de hidrógeno verde, los parques tecnológicos y otros, resaltó su titular, Irina Salazar Churata.
“Hemos realizado la promoción de la inversión en energías limpias, como es el hidrógeno verde que es una tecnología habilitante y nueva que nos permite ir hacia la descarbonización”, resaltó y recordó que el proyecto requerirá de 2.5 billones de dólares. El principal objetivo es el cambio de matriz energética en Arequipa, afirmó la doctora en ciencias ambientales.
La mencionada dependencia del Gobierno Regional de Arequipa, también impulsa la creación del Parque Tecnológico Digital para lo cual busca financiamiento y realizará un evento en agosto, dirigido a operadores y especialistas en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICS), y en software.
Otros proyectos de la nueva gerencia son el Parque Tecnológico en Energías Renovables que se habilitará sobre un predio de 16 mil hectáreas en la irrigación El Pedregal y una planta de GNV (Gas natural vehicular) para tratar y poner en valor los residuos orgánicos, en especial, emitidos por los camales.
“Todos los proyectos ya están en perfil, ya están presentados a ProInversión, van a salir como proyectos en activos, pero aparte de eso, nosotros como gerencia tenemos las actividades de las firmas de acuerdos y convenios. Ahora mismo está en revisión un convenio con una empresa alemana para que nos faciliten tecnología, un laboratorio itinerante”, detalló la bióloga.
Aunque el trabajo es considerable, continuó la profesional, su representada tiene alianzas con todas las universidades de la Ciudad Blanca y la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa para encaminar las iniciativas.
“Somos una gerencia que articula todo lo que produce la oferta que en este caso es la academia, las universidades producen y lo anexamos junto a la demanda que es el sector empresarial”, explicó.
También lee: Arequipa mantiene segundo lugar entre regiones más exportadoras
Leer comentarios