Geresa critica ley sobre esterilización de perros y gatos

Municipios no estarían preparados para asumir los trabajos de esterilización, según jefe de Zoonosis.
El jefe del área de Zoonosis de la Gerencia Regional de Salud (Geresa), Carlos Gonzales, mostró su rechazo al Reglamento de la Ley 31311, aprobado la semana pasada por el MINSA. Dicha norma prioriza la esterilización de perros y gatos en estado de abandono, en todo el país, para evitar la sobrepoblación de estos animales.
“Estoy disconforme. Siempre se dictan leyes, pero no dan el presupuesto para trabajar. Esta ley señala que los gobiernos locales y provinciales deben asignar el dinero, pero sabemos que no tienen. Es incoherente lo que piden, desde ya estamos luchando con las campañas antirrábicas y son pocos los municipios que cumplen”, precisó el especialista.
La iniciativa propone que cada gobierno local tenga un centro de control bien equipado y con médicos veterinarios colegiados para realizar el procedimiento; sin embargo, Gonzales refiere que en Arequipa la municipalidad provincial es la única que cumple estos requisitos.
“Los municipios tienen que reunir las condiciones sanitarias para realizar las operaciones. En el caso de Cerro Colorado tiene su centro canino, pero no funciona al 100%. Recordemos que los animalitos son seres vivos y deben ser atendidos como corresponde. No solo es tener un espacio, sino los insumos para la intervención”, acotó.
En ese sentido, para instalar un centro canino, para un promedio de 30 animales, se necesitaría 500 mil soles, eso sin contar el pago del sueldo de los profesionales, implementos y medicinas.
Alternativas
El documento también resalta que se pueden hacer convenios con el sector privado para que se realicen estas operaciones a un costo mínimo. Gonzales señala que cada municipio debe empezar a gestionar esa ayuda; así como hacer un registro de los perros y gatos que tiene en su jurisdicción.
Lea también: El 40% del presupuesto de los municipios de Arequipa proviene de la minería
Leer comentarios