Gobierno anuncia extinción de 14 programas públicos

Aseguran que reducirán el gasto del Estado en S/ 4,000 millones anuales.
Con el objetivo de optimizar el gasto público y avanzar en la modernización del Estado, el Gobierno anunció la extinción de 14 programas públicos nacionales. La medida fue confirmada por el ministro de Economía y Finanzas, José Salardi, y respaldada por la presidenta Dina Boluarte en conferencia de prensa.
La decisión fue presentada como parte de una reforma histórica que busca consolidar una Unidad Central de Inversión Pública a través de la transformación de la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN). Esta nueva entidad será responsable de planificar, coordinar y ejecutar los proyectos de inversión a nivel nacional.
“Hoy estamos dando un paso firme e histórico hacia la modernización del Estado y eficiencia del gasto público. En nuestro Gobierno tenemos claro que la burocracia no va a detener el desarrollo del Perú”, señaló la mandataria.
REESTRUCTURACIÓN
El titular del MEF explicó que esta reorganización permitirá integrar funciones y mejorar la articulación territorial, logrando mayor eficiencia y rapidez en la ejecución de obras. “La propuesta que estamos planteando y la medida que se va a tomar es la de extinguir estos 14 programas y sus inversiones van a ser incorporadas en lo que tiene que ver con la cartera de proyectos de ANIN”, expresó.
Los programas que serán desactivados son: Provías Nacional, Provías Descentralizado, Programa Nacional de Telecomunicaciones, Programa Nacional de Inversiones en Salud, Programa Nacional de Saneamiento Urbano, Programa Nacional de Saneamiento Rural, Programa Agua Segura para Lima y Callao.
Asimismo, el Programa Subsectorial de Irrigación, Plan Copesco Nacional, Programa Nacional de Vivienda Rural, Programa de Mejoramiento Integral de Barrios, Programa Nuestras Ciudades y el Plan Nacional de Diversificación Productiva.

IMPACTO ECONÓMICO
Las autoridades informaron que el nuevo modelo permitirá un ahorro estimado de 2 mil 500 millones entre junio y diciembre de este año, y un ahorro sostenido de 4 mil millones anuales desde 2026. “Nunca más la ineficiencia y el despilfarro frenará el desarrollo del país. Estamos optimizando el gasto público”, enfatizó Boluarte.
El Ejecutivo explicó que con esta reforma, los ministerios se concentrarán en brindar servicios de calidad, mientras la Unidad Central de Inversión Pública asumirá las tareas de infraestructura en áreas como seguridad ciudadana, salud, educación, agua potable, transporte, turismo, y puertos.
La creación de esta nueva unidad será oficializada mediante un Decreto Supremo, el cual ya fue aprobado en Consejo de Ministros. Con ello, el Gobierno busca reducir la duplicidad de funciones, eliminar la tramitología y cerrar las brechas históricas de infraestructura en el país.
También lee: Alistan denuncia constitucional contra Dina Boluarte por cirugías
Leer comentarios