Arequipa

Pedirán sancionar a autores de contaminación del río Tambo

16 de julio de 2024

Según una inspección reciente, la polución proviene de la actividad minera de Moquegua.

La contaminación del río Tambo y el cambio de color de sus aguas a un tono amarillo intenso serán abordados hoy en una reunión con autoridades de Arequipa, Moquegua y del Poder Ejecutivo, donde el gobernador regional Rohel Sánchez, pedirá no solo la solución del problema, sino sanciones a los responsables del daño.

Sánchez gestionó la cita, que se desarrollará desde las 17:00 horas, con el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros y de las carteras de Agricultura, Ambiente y Energía y Minas, además de los gerentes y consejeros regionales, y alcaldes de la provincia de Islay.

La autoridad regional recordó que un equipo de especialistas fue enviado para inspeccionar el río Tambo y determinar el origen de la contaminación, hallando que no se trata de actividad minera de Arequipa, sino de Moquegua.

Iván Prado, gerente de Energía y Minas, y Fernando Mejía, del Ambiente, participaron  de la inspección y confirmaron la contaminación producida por metales pesados, en un caudal de 70 metros cúbicos por segundo.

Luego de buscar en el Ministerio de Energía y Minas, Ingemmet, Catastro Minero, Geocatmin, ARCGIS, QGIS y otras plataformas, se corroboró que en la zona verificada no hay actividad de extractores inmersos en el Proceso de Formalización Minera (REINFOS) de Arequipa; por lo que la coloración del afluente está relacionada con actividades mineras de Moquegua.

La empresa contaminante es Aruntani S.A.C, situada en Moquegua y pertenece a la mediana y gran minería, donde el gobierno regional arequipeño no tendría competencias para fiscalizar, por lo que Sánchez exhortó al Ejecutivo nacional, a hacer cumplir las normas y remediar la problemática ambiental que afecta a Arequipa.

También lee: Coordinan cita con el Ejecutivo para ver crisis del río Tambo

Compartir


Leer comentarios