Especiales

Piden que medios cubran acciones del Gobierno contra el crimen

30 de marzo de 2025
MINISTRO DE JUSTICIA REALIZÓ ANUNCIO.

Advierten que proyecto puede afectar a la libertad de prensa.

El ministro de Justicia, Eduardo Arana, anunció un proyecto de ley para modificar la Ley de Radio y Televisión y establecer una franja informativa obligatoria en los medios de comunicación. Esta medida tiene como objetivo que las acciones del Ejecutivo frente a la delincuencia sean difundidas a la población durante el estado de emergencia.

“Los medios tendrán que difundir las acciones y actividades del Ejecutivo contra la delincuencia”, indicó Arana. Según el titular de Justicia, la iniciativa permitirá fortalecer la transparencia y visibilizar las estrategias estatales contra la inseguridad.

ADVIERTEN SOBRE PROPUESTA

El abogado penalista Roberto Pereira advirtió que el proyecto anunciado por el ministro de Justicia podría afectar la libertad de expresión. “No se le puede imponer a los medios de comunicación determinados contenidos. Eso afecta la libertad editorial de cada medio”, declaró Pereira para RPP. Señaló que, aunque existen excepciones como la franja electoral, estas responden a fines constitucionales específicos, como garantizar el derecho a la información en procesos democráticos.

El especialista recordó que la actual Ley de Radio y Televisión establece que los medios deben colaborar con información de Defensa Civil y Nacional, pero sin imponer contenidos. “En ningún caso la ley obliga o impone pautas informativas sobre las acciones del Gobierno”, subrayó a Perú 21.

Asimismo, la presidenta de la Asociación Nacional de Periodistas del Perú, Zuliana Lainez Otero, señaló que “no se puede imponer un espacio diario a los medios bajo el pretexto del estado de emergencia”. Recordó que ya existen canales estatales como TVPerú y Radio Nacional para comunicar acciones oficiales, sin necesidad de forzar a medios privados a hacerlo.

Del mismo modo, la Sociedad Nacional de Radio y Televisión (SNRTV) a través de un comunicado rechazó tajantemente el anuncio, señalando que esta medida atenta contra la libertad de prensa y el derecho ciudadano a recibir información diversa y no condicionada por intereses gubernamentales. Remarcando que la proposición sería “una peligrosa ruta que solo transitan los gobiernos autoritarios”. Finalmente, reiteraron su compromiso con una prensa libre, plural e independiente, y rechazaron cualquier intento de control informativo.

OTRAS MEDIDAS

Por otro lado, Arana adelantó también reformas al Código Procesal Penal y al Código de Ejecución Penal, para permitir que celulares incautados en penales sean revisados con mayor celeridad. La iniciativa contempla que el personal penitenciario pueda realizar el deslacrado o revisión preliminar de los dispositivos, en presencia de un fiscal o un agente policial. 

También busca erradicar antenas telefónicas más allá de los 200 metros del perímetro penitenciario. Explicó que existe una disposición que prohíbe la construcción y edificación de ningún tipo de vivienda o actividad alrededor de los penales, pero que ha sido vulnerada por los municipios al otorgar licencias de construcción.

También lee: Aprobación al Congreso alcanza un mínimo histórico de solo 2 %

Compartir


Leer comentarios