Rechazan prohibición de volar espacio aéreo de Venezuela
El caso data de 2022, cuando Argentina retuvo un avión estatal que tiempo después fue enviado a EE.UU.
Manuel Adorni, portavoz presidencial del argentino Javier Milei, salió al frente para responder a Nicolás Maduro, quien ratificó esta semana la prohibición de volar el espacio aéreo de Venezuela a todos los aviones que tengan matrícula argentina. El representante de la Casa Rosada aseguró que no cederán a las extorsiones de dicho gobierno, sin entrar detalles respecto a las medidas a tomar.
“Argentina no se va a dejar extorsionar por los amigos del terrorismo. Argentina inició acciones diplomáticas contra el Gobierno de Venezuela, encabezado por el dictador Maduro, tras su decisión de impedir el uso del espacio aéreo del país por cualquier aeronave argentina, con el perjuicio que eso conlleva para nuestro país”, dijo en una conferencia.
El conflicto entre ambas naciones inició en junio de 2022, cuando las autoridades argentinas retuvieron un avión venezolano Boeing 747 YV3531 de la compañía estatal Conviasa, pero que anteriormente perteneció a la aerolínea privada iraní, Mahan Air, sancionada por Estados Unidos por transportar armas, personal, equipos y recursos de Hezbollah y las Fuerzas Quds de la Guardia Revolucionaria iraní.
La Justicia estadounidense ordenó su decomiso debido a violaciones de las leyes de control de exportaciones de EE.UU. relacionadas con la transferencia no autorizada del avión a la estatal venezolana Conviasa. Sin embargo, Mahan Air violó la orden en octubre de 2021. La aeronave incautada en tierras argentinas fue enviada a Norteamérica.
NO RETROCEDE
El canciller venezolano, Yván Gil, los acusó de actos de piratería y robo; además exigió que asuman los daños por la retención del avión. “Ninguna aeronave, que provenga o se dirija a la Argentina, podrá sobrevolar nuestro territorio, hasta que nuestra empresa sea debidamente compensada por los daños causados, después de las acciones ilegales realizadas, solo con el fin de “complacer a sus tutores del norte”.
También lee: Primer ministro de Haití renuncia ante presiones y ola de violencia
Leer comentarios