Uso de energías alternativas en Arequipa es de apenas 2%

El martes inicia congreso especializado en energías alternativas.
El uso de energía convencional a través de electricidad y combustibles es masivo en Arequipa, alcanzando al 98% de las actividades, mientras que las energías alternativas como la solar, apenas se utilizan en un 2%, indicó el especialista e investigador Edward Velarde.
“Tenemos la oportunidad de trabajar con energía solar, esa que tenemos día a día, es fuerte, podemos aprovecharla a través de paneles fotovoltaicos y generar energía para transmitirla en diferentes lugares”, señaló.
Observó que hay municipalidades con la iniciativa de suministrar energía solar para la iluminación de calles, pero el problema es que no lo hacen de manera especializada, lo mismo ocurriría con las cocinas solares, anotó.
Mencionó que otros tipos de energía que se pueden utilizar son la biomasa, geotermia y eólica y el denominado hidrógeno verde. Este último ya es usado por Japón que incluso lanzó vehículos que operan bajo esta modalidad, refirió.
“Hay alternativas para poder abordar diferentes temas. En temas de energía se habla mucho de la masificación del gas, ha pasado mucho tiempo y hasta ahora no se tiene en el sur ese gas”, cuestionó, anotando que se podría masificar este suministro en electromovilidad.
Velarde es presidente del capítulo de Ingeniería Mecánica-Eléctrica del Colegio de Ingenieros de Arequipa que organiza el primer Congreso Internacional de Energía a desarrollarse del 28 al 30 de noviembre en la sede institucional.
También lee: Acuerdan desarrollar proyectos en educación, salud y servicios
Leer comentarios