Arequipa

Albergue infantil de Tiabaya recibió donativo de Fondesurco

25 de julio de 2023
GERENTE DE FONDESURCO ESTUVO PRESENTE.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito apoya a organizaciones durante el año y prioriza su intervención en la población vulnerable de las zonas rurales y urbanas.

Con gran entusiasmo los niños y las hermanas del hogar San José Benito de Cottolengo ubicado en el distrito de Tiabaya, recibieron el donativo hecho por la Cooperativa de Ahorro y Crédito Fondesurco, entidad muy comprometida con el bienestar de la comunidad.

El albergue que también funciona como un Centro de Educación Básica Especial Particular Pastorcitos de Fátima, acoge a personas de todas edades, quienes tienen alguna discapacidad física o mental. Actualmente son 35 entre grandes y pequeños quienes viven allí sea por su estado de pobreza o abandono.

La generosa contribución consistió en la remodelación de dos ambientes con servicios higiénicos, cuidadosamente adaptados para satisfacer las necesidades específicas de los miembros del hogar. Esta transformación no sólo proporcionó instalaciones adecuadas, sino que también generó un entorno más seguro y cómodo para los niños, brindándoles una mayor autonomía y bienestar.

Asimismo, la financiera hizo entrega de algunos víveres y ropa que llenó de emoción y alegría a los pequeños. Sus sonrisas dejaron claro lo significativo que era este gesto para ellos, permitiéndoles disfrutar de un lugar más digno y acogedor.

MISIÓN DE AÑOS

“Nuestra misión social está proyectada a los Centros de Educación Básica Especial y personas de la tercera edad de las zonas rurales ya que carecen de condiciones mínimas en salud, educación y más”, señala el gerente general de Fondesurco, Carlos Márquez.

Cuenta que la labor de la Cooperativa lleva tres décadas apoyando a diversas organizaciones del sur del país. Solo al año entre 12 a 30 asociaciones sin fines de lucro son beneficiadas por Fondesurco.

NIÑAS DE ALBERGUE FUERON BENEFICIADAS.
SOBRE LA ENTIDAD

Fondesurco se formó en 1994 con el impulso de las ONG CEDER y DESCO que hasta hoy siguen manteniendo sus objetivos de proyección social que van más allá de la distribución de utilidades que puede generar la Cooperativa.

A diferencia de otras entidades Fondesurco permite el acceso a servicios financieros a las personas excluidas del sistema crediticio formal y a segmentos vulnerables. Por ello, actualmente tienen más de 40 mil socios que apuestan por ellos.

Tiene en total 27 oficinas que están distribuidas en las provincias alejadas de Arequipa, Lima, Moquegua, Ayacucho, Puno y Huancavelica. Lo que la hace una cooperativa estable con un patrimonio que supera los 12 millones de soles y un tamaño de cartera de casi 90 millones.

“Damos préstamos, ahorros, seguros y giros. El único requisito para ser socio es presentar el DNI y pagar un aporte de dos soles al mes que pueden retirar en el momento que deseen Es para personas naturales con negocio o gente que quiere créditos de consumo para salud, educación, vivienda. Las condiciones están conectadas con la realidad”, aseguró Carlos Márquez.

Lea también: Si los agricultores se asocian tendrán éxito para exportar

Compartir


Leer comentarios