Autodema adjudicó terrenos a 319 agricultores damnificados

Revelan que algunos beneficiarios vendieron parcelas.
Un reciente informe técnico del Proyecto Especial Integral Majes Siguas (PEIMS – Autodema) reveló que 319 agricultores fueron beneficiados con la adjudicación de 1,730.68 hectáreas en los valles de Quilca, Lluta, Pitay, San Juan de Siguas y Santa Isabel de Siguas, afectados por el desarrollo del proyecto Majes Siguas.
Esta adjudicación ha generado controversia, ya que algunos dirigentes habían afirmado que no fueron considerados para los terrenos. El informe reveló que Francisco Vera Pacheco, presidente del Frente de Defensa de los Pueblos de Siguas, Quilca y Lluta, fue beneficiado con una parcela de cinco hectáreas en la Irrigación Majes, tras ser calificado como damnificado por el fundo Huampulle, ubicado en Santa Isabel de Siguas. La parcela que se le adjudicó fue posteriormente vendida. Asimismo, sus hermanos Guillermo y Norberto Vera Pacheco también fueron beneficiados con tierras, aunque este último no habría pagado por la adjudicación.
El informe también hace referencia a la Ley n.º 29664, que establece que la condición de “damnificado” es temporal, lo que significa que los beneficiarios que fueron afectados por desastres naturales no deben mantener ese estatus indefinidamente.
Asimismo, reconocen la acumulación de agua subterránea en el Valle de San Juan de Siguas, por lo que están evaluando 24 casos de agricultores afectados por los deslizamientos.
También lee: La clave del bienestar está en tu columna: Conoce el cuidado del quiropráctico
Leer comentarios