Arequipa

Disminuyen sismos en Arequipa y eleva probabilidad de terremoto

2 de noviembre de 2023
MÁS DE MIL 500 TEMBLORES EN TODO EL SUR SE REPORTARON ESTE AÑO.

Movimientos solo son percibidos por los instrumentos.

La frecuencia de sismos en Arequipa bajó considerablemente en los últimos tres años, reportándose actualmente, entre tres y cuatro al día, percibidos por los instrumentos especializados, cuando antes se producían entre 10 y 12 diarios.

De acuerdo al sismólogo del Instituto Geofísico de la UNSA, Víctor Aguilar Puruhuaya, la disminución debe preocupar a autoridades y pobladores, al no liberarse la energía sísmica, aumentando la probabilidad de que ocurra un gran terremoto en esta parte del país.

“La situación es preocupante porque no tenemos sismos fuertes. ¿Eso qué indica? que la actividad sísmica está acumulando energía, como sabemos en el sur estamos esperando un terremoto grande y también en Lima. En toda la costa del Perú no ha habido sismos grandes, solo se han presentado sismos dentro del continente”, observó.

Aguilar comentó que al descenso de la actividad sísmica se suma el hecho que cuando ocurren estos eventos solo son percibidos por los equipos y ya no por la población. “En Arequipa se sentían tres, cuatro sismos al mes, ahora ya no se siente esos sismos”, agregó.

Refirió que mientras los movimientos telúricos redujeron en el Perú y en América en general este 2023, en otras latitudes como los continentes de Asia y Europa sí se registraron, llegando a consolidar un total de 17 terremotos.

A nivel de la región sur del país que comprende a Arequipa, Moquegua, Ica, Tacna, Ayacucho, Puno y Cusco, continuó, se registraron mil 566 movimientos sísmicos en el transcurso del presente año.

El experto precisó que, en el mes de enero, la zona sur concentró 172 sismos, 165 en febrero, 170 en marzo, 148 en abril, 160 en mayo y 313 en junio. La alta cantidad del último mes se debió a la actividad sísmica que registró el valle del Colca en la provincia de Caylloma, anotó.

En julio hubo 133 sismos, 156 en agosto, 155 en setiembre y en lo avanzado de octubre, ya suman 166.

RECOMENDACIONES

Ante esta realidad, Aguilar recomendó a los titulares del Gobierno Regional de Arequipa y de la Municipalidad Provincial, así como a los alcaldes distritales, colocar a técnicos a cargo de las oficinas de gestión del riesgo de desastres. “Tenemos que trabajar con gente técnica que conozca”, afirmó.

Además, invocó a la población a que esté preparada, tomando en cuenta que vivimos en una zona altamente sísmica, por lo que, estamos propensos a sismos fuertes que pueden ocurrir en cualquier momento.

“Hay que tener definida la zona de seguridad que puede ser un patio o un jardín a donde se puede salir en caso que ocurra un sismo. Si están en el centro de trabajo se debe reconocer qué peligros hay alrededor, puede haber paneles solares, paneles publicitarios, vidrios, a esas cosas hay que darles importancia, en un terremoto se pueden caer”, alertó.

AGUILAR MUESTRA EQUIPOS QUE MIDEN SISMOS.

También lee: Policía respalda iniciativa de crear zona rosa en la ciudad

Compartir


Leer comentarios