Infestación de chirimachas bajó a 0.5 % durante el presente año

Habilitaron una plataforma para denunciar hallazgos de chirimachas.
La presencia de chirimachas y la incidencia de la enfermedad de chagas disminuyeron significativamente en Arequipa desde el 2003. Entre enero y noviembre del presente año se efectuaron 12 mil 471 inspecciones domiciliarias, hallando un índice de infestación de 0.5%.
El biólogo Fernando Málaga de la Gerencia Regional de Salud, detalló que en distritos como Hunter que tenía un 20% de viviendas infestadas, al momento registra 0.01%. Resaltó que en los últimos 20 años en decenas de jurisdicciones se realizaron campañas educativas e informativas, y acciones de control.
De acuerdo a la institución se intervino el 90% de viviendas en 48 distritos endémicos de la región. En la provincia capital se actuó en Hunter, Tiabaya, Sachaca, Uchumayo, Paucarpata, Socabaya y La Joya, entre otras jurisdicciones.
Con el objetivo de mejorar la vigilancia e incorporar a la comunidad en la disminución del vector, la institución en coordinación con la Universidad de Pensilvania, habilitó una plataforma denominada «Alerta chirimacha».
A través de este medio la población realiza las denuncias frente al hallazgo o sospecha de existencia de chirimachas, llamando o escribiendo al Whatsapp 989279579, lo que propicia que un equipo de salud acuda a la vivienda y de ser necesario, fumigue.
Adicionalmente, está disponible la página de Facebook «Alerta Chirimacha«, donde hay información del insecto y de la enfermedad que transmite, además de recomendaciones para prevenir su aparición.
15 CASOS
En la región se reportaron 15 personas con enfermedad crónica de chagas, la cual genera lesiones graves en órganos vitales como el corazón y los sistemas digestivo y nervioso. Del total de casos, nueve corresponden a la provincia de Arequipa, tres a Camaná, dos a Caravelí y uno a Caylloma.
También lee: “Las hemorroides son más frecuentes en gestantes”
Leer comentarios