Unesco alerta del deterioro acelerado de océanos por el cambio climático

El 2023 fue un año en el que se registró uno de los mayores aumentos de temperatura desde la década de 1950.
El cambio climático está acelerando el deterioro de los océanos debido al calentamiento del agua, la subida del nivel del mar, la acidificación y la pérdida de biodiversidad, entre otros problemas, advirtió la Unesco en un informe realizado con más de un centenar de expertos.
Una de las principales conclusiones es que el ritmo de calentamiento del océano se ha duplicado en los últimos veinte años, una evolución considerada alarmante, dado que mientras que las temperaturas atmosféricas tienden a fluctuar, la acuática aumenta de manera constante y sostenida.
Los científicos recuerdan que los compromisos internacionales del Acuerdo de París de 2015 eran para limitar el calentamiento global a menos de 2 grados centígrados, pero en los océanos las temperaturas ya han aumentado por ahora una media de 1.45°.
Algunas zonas como el Mediterráneo, el Océano Atlántico Tropical y el Océano Meridional incluso se ha superado ya ese objetivo que se fijó la comunidad internacional.
Asimismo, desde 1960 la oxigenación del agua ha disminuido hasta en un 2 % -también a causa de los contaminantes-, un fenómeno que pone en peligro las especies costeras. En total hay unas 500 «zonas muertas» en las que casi no queda vida marina.
Los autores del informe identifican como urgente solucionar este problema, ya que el calentamiento acuático va a su vez ligado al aumento del nivel del mar. El océano absorbe el 90 % del exceso de calor liberado en la atmósfera, y cuanto más caliente esté, mayor es su dilatación.
La salud de los océanos es vital para el equilibrio ecológico del planeta, la seguridad alimentaria, y el bienestar económico de muchas comunidades, por lo que es crucial tomar medidas para mitigar el cambio climático y proteger los ecosistemas marinos.
Lea también: Cómo enfrentará Perú el cambio climático en los próximos años
Leer comentarios